China capacita a funcionarios chilenos en curso de comercio electrónico para pequeños agricultores
AGCID ayudó en la organización del curso que será dictado por 7 expertos chinos y se extenderá hasta el 2 de agosto.
Santiago, 31 de julio de 2018.- En la Universidad Santo Tomás se realizó el Seminario “Formación de Comercio Electrónico para Micro y Pequeña Agricultura”, que dio el puntapié inicial al curso de E-Commerce, cuyo objetivo es guiar a 30 funcionarios públicos e interesados del sector privado en el desarrollo de capacidades para crear una plataforma de comercio electrónico, destinada a productos agrícolas de micro y pequeños productores a nivel nacional.
Esta iniciativa cuenta con el patrocinio del Ministerio de Comercio de la República Popular de China y es organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), la Confederación de Promoción de Cooperación Exterior de Shenzhen (APIETC, por su sigla en inglés), la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el apoyo de la Escuela de Agronomía de la Universidad Santo Tomás.
En la oportunidad, el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira, subrayó que “conocemos las fortalezas que han desarrollado los productores de China. Por eso es de vital importancia este tipo de cooperación, que permite a nuestros productores plantearse caminos y miradas estratégicas para la comercialización. Nuestra geografía nos obliga a buscar fórmulas para ingresar productos con éxito en mercados mundiales, a través del comercio electrónico; de suma importancia en un mundo cada vez mas globalizado”.
Por su parte, el Asesor de la Dirección Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Diego González, destacó el interés en aprender de la experiencia de China en esta materia, “ya que ellos han podido crear economías mundiales a partir de pequeñas producciones y han incluido en su desarrollo a la ruralidad”.
“El progreso económico de China no habría sido posible sin políticas de fomento humano. Estamos convencidos de que la formación de talentos y la transferencia tecnológica son aspectos cruciales si un país en desarrollo quiere asegurar su avance. Por ello, queremos aportar a un desarrollo humano integral”, afirmó Zhao Yuhai, ex Director del Departamento de Desarrollo de Alta Tecnología e Industrialización, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Popular China (MOST) y Asesor Experto de la (APIETC).
Finalmente, Francisco Silva, jefe de la División Jurídica y Asuntos Institucionales del Servicio Civil señaló que “esta es una importante oportunidad que nos brinda el Gobierno de China para el beneficio de Chile, que además es muy oportuno, ya que un informe sobre Gobierno Electrónico de Naciones Unidas, ubica a Latinoamérica en penúltimo lugar, respecto a la vinculación de los servicios públicos y gobiernos con la ciudadanía en materia de gobierno electrónico. Por tanto, este trabajo conjunto está en buena dirección”.
Este curso revisará entre sus contenidos: el comercio electrónico como herramienta de modernización y transparencia para el sector público, buenas prácticas de comercio electrónico agrícola en Latinoamérica y el mundo, el papel del Estado en el marco legal, estandarización y homogeneización de productos y tecnologías de la informática, entre otros.