Abierta Convocatoria 2019 de becas para chilenos en países de la Alianza del Pacífico
Son 400 becas de pre y posgrado en Universidades de Chile, México, Colombia y Perú, que beneficia a cien personas de cada país de la Alianza del Pacífico.
Santiago, 04 de julio de 2018.- Hasta el 26 de octubre estará abierta la XI Convocatoria de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico, para postular a becas destinadas a un semestre de intercambio estudiantil y pasantías para estudiantes de doctorado, profesores e investigadores, invitados por instituciones de la educación superior (IES) de los países que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú).
Son 100 becas para chilenos, que deben realizar sus postulaciones a través de la plataforma única virtual de la Alianza del Pacífico https://alianzapacifico.net/becas/ donde se encuentra el formulario y todos los requisitos o en la página web de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo www.agcid.cl
“Esta convocatoria amplió la asignación de becas a estudiantes de programas de formación técnica y tecnológica, como una muestra de apoyo a esta área de desarrollo profesional”, destaca el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Embajador Juan Pablo Lira. Que agrega que “este es un programa muy exitoso y se desarrolla en un ámbito de mucha reciprocidad entre los países miembros de la Alianza del Pacífico. Desde su creación, ha beneficiado a unos 1400 estudiantes, en más de 250 universidades o centros de estudios de Chile, México, Colombia y Perú”, finaliza.
Esta iniciativa nació en 2013 y consiste en 400 becas anuales para los 4 estados miembros de la Alianza del Pacífico, es decir, 100 por país: 75 becas de pregrado y 25 de posgrado; para cursar estudios en las más de 250 instituciones de Educación Superior en las áreas de negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencias políticas, turismo, Relaciones Internacionales, Medio Ambiente y Cambio Climático, entre otros. La beca incluye una mensualidad de $400 mil pesos para los estudiantes de pregrado y $500 mil para los becarios de posgrado, pasajes internacionales y seguro de salud.
Los requisitos de postulación para los estudiantes de pregrado chilenos interesados en participar por un semestre de intercambio, deben haber cursado al menos la mitad de la carrera, con promedio mínimo de nota cinco. En tanto, para estudiantes de doctorado, investigadores y profesores de todos los países de la Alianza del Pacífico, deben presentar un plan de trabajo con las materias a investigar o dictar y no podrán exceder los 12 meses de permanencia en el país receptor.
Desde su creación y considerando hasta la IX Convocatoria, la Alianza del Pacífico ha beneficiado a 1840 becarios, que han cursado estudios en más de 350 instituciones de educación superior. Entre 2013-2017, Chile ha recibido el mayor número de becarios, un total de 487, mientras que 322 chilenos han sido becados en México, Colombia y Perú.
Sobre la Alianza del Pacífico:
La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, establecido en abril de 2011 y constituido formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012, con la suscripción del Acuerdo Marco. Este proceso busca crear mercados atractivos entre sus países miembros, para lograr una mayor competitividad a nivel internacional, así como también, busca impulsar la investigación en materia de cambio climático, así como facilitar la movilidad estudiantil y académica, el tránsito migratorio, entre otros.