Chile y Costa Rica definen Programa de Cooperación 2018 – 2020
Se aprobaron 8 proyectos de Cooperación Sur-Sur, que contribuyen a la Agenda 2030, y a sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Santiago, 29 de junio de 2018.- Esta mañana se realizó la V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación entre Chile y Costa Rica, en la que se definió el Programa para el período 2018-2020, que contempla 8 proyectos en las áreas de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Social, Medioambiente y Desarrollo Agropecuario, Rural y Seguridad Alimentaria.
El encuentro fue encabezado por el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (S) AGCID, Eugenio Pérez y la Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Embajadora Irinia Elizondo.
Eugenio Pérez, destacó que “el inicio de esta nueva etapa de las relaciones bilaterales entre Chile y Costa Rica, permitirá seguir potenciando la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre ambos países, a través de proyectos en los que compartirán experiencias y capacidades humanas e institucionales, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 17: Alianzas para el Logro de los Objetivos”.
Por su parte, la Embajadora Irinia Elizondo señaló que “estas reuniones de Comisión Mixta constituyen una oportunidad privilegiada para afianzar una institucionalidad robusta que, con el concurso de otros Estados y socios, contribuye en la consecución de los objetivos y las estrategias nacionales de desarrollo, en estricta alineación con los planes nacionales y la Agenda 2030”.
En la oportunidad, ambos países manifestaron lo contradictoria que es la decisión adoptada por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de graduar a países latinoamericanos, ya que al terminar con la ayuda no les permite avanzar en el desarrollo sostenible. En consecuencia, Chile y Costa Rica acordaron seguir debatiendo sobre los efectos de la graduación y la importancia de aportar evidencias.
Para el período 2018 – 2020, se aprobaron los siguientes proyectos: “Desarrollo y fortalecimiento de competencias para una gobernanza inclusiva y sustentable”; “Implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en el proceso educativo de la persona menor de edad (PME) hospitalizada”; “Fortalecimiento de las prácticas pedagógicas para la implementación de la Guía Pedagógica para niños y niñas desde el nacimiento hasta los 4 años”; Implementación de los equipos de rehabilitación oncológica de la Caja de Costarricense del Seguro Social de Costa Rica”; “Cooperación para el desarrollo de capacidades en una maricultura sustentable de moluscos y peces entre los gobiernos de Chile y Costa Rica”; “Fortalecimiento de las capacidades técnicas de organización y comercialización de pequeños productores pertenecientes al Programa de Plantaciones de Aprovechamiento Forestal en la región Huetar Norte”; “Capacitación en las materias de vigilancia y diagnóstico de enfermedades en moluscos”; “Asistencia técnica para el análisis de riesgos de la inocuidad y calidad de alimentos en Costa Rica”; y se agregó además “Desarrollo y fortalecimiento de competencias para una gobernanza inclusiva y sustentable”; y “Sistema de Información de Cooperación Internacional. AGCID-BID”, que es un proyecto de continuidad.
Cabe destacar que en este nuevo programa de cooperación, se fomenta la participación de la Sociedad Civil (Fundación Nuestros Hijos), de la Academia (Universidad Católica del Norte) y municipalidades (Curridabat y Quillota).
Además, se revisó el Programa de Cooperación Bilateral 2015-2017, que desarrolló seis proyectos en las áreas de Modernización del Estado, Educación, Medioambiente y Salud.