AGCID recibe reconocimiento de la PDI por proyecto financiado por Fondo Chile-México
Proyecto de transferencia tecnológica en el análisis forense, financiado por el Fondo Chile-México, es reconocido por la Jefatura Nacional de Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI).
Santiago, 30 de mayo de 2018.- En las dependencias del Laboratorio de Criminalística Central de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), se realizó el cierre del proyecto “Fortalecimiento y Transferencia Tecnológica en el Análisis Forense, apoyo a la justicia y seguridad”, financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, oportunidad en la que la Agencia Chilena de Cooperación Internacional recibió un reconocimiento por su valiosa contribución a esta iniciativa de colaboración internacional.
El Prefecto Jefe Nacional de Criminalística, Víctor Arriagada, entregó el reconocimiento al Director Ejecutivo de la AGCID, Embajador Juan Pablo Lira, quien destacó que “la cooperación entre la Policía de Investigaciones de Chile y la Fiscalía General del Estado de Puebla, México, ha permitido potenciar el recurso humano, mejorando la calidad de vida de los informes periciales e incrementando los servicios de análisis ofrecidos a sus usuarios, estableciendo las bases para brindar asesorías a otras instituciones forenses de América Latina”.
Por su parte, el Jefe Nacional de Criminalística señaló que “el objetivo de este proyecto fue mejorar la eficiencia y la selectividad de los procedimientos periciales de Chile y México, especialmente en la investigación de delitos cometidos con armas de fuego y artefactos explosivos. De esta manera, se espera contribuir a los procesos de persecución penal e incrementar la confianza ciudadana en la administración de justicia”.
Este proyecto, que comenzó su ejecución en marzo de 2016, tuvo por finalidad contribuir a que los sistemas encargados de la persecución penal en Chile y México ejerzan su función social mediante la innovación y mejoras en la eficiencia de procedimientos periciales vinculados a la investigación de delitos realizados con armas de fuego y artefactos explosivos.
Esta iniciativa permitió la capacitación de 90 peritos de ambos países en 17 actividades. Los beneficiarios de México, fueron 50 profesionales de la Fiscalía General del estado de Puebla y de servicios periciales de otras entidades de justicia, como procuradurías e investigadores. En el caso de Chile, se beneficiaron 40 peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI (LACRIM) de Iquique, La Serena, Concepción, Temuco, Puerto Montt, Punta Arenas y la Región Metropolitana.
Entre las actividades que se realizaron están pasantías de peritos mexicanos a la Sección Microanálisis del LACRIM Central de la PDI, en las que se compartieron conocimientos prácticos y experiencias pericial en el área forense; pasantías de peritos chilenos y mexicanos en España, en la Comisaría General de la Policía Científica Española, grupo de Investigación en Química Forense de la Universidad de Alcalá de Henares y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas. Además, capacitaciones en áreas de perfeccionamiento y desarrollo de técnicas analíticas y procedimientos, como estimación del tiempo de disparo, construcción de bases de datos de compuestos explosivos y municiones, pruebas interlaboratorios, Congresos Internacionales de Ciencias Forenses, participación en el Seminario “Investigación criminalística: nuevas técnicas para el trabajo forense”, talleres, trabajos de tésis doctoral, entre otros.
El proyecto “Fortalecimiento y Transferencia Tecnológica en el Análisis Forense, apoyo a la justicia y seguridad”, es financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México de las Agencias de Cooperación Internacional de ambos países, AGCID y AMEXCID.