Profesionales dominicanos se capacitan en Chile para el control de sanidad vegetal
Gracias a un proyecto de cooperación entre ambos países, dos profesionales dominicanas conocerán técnicas para su identificación, cómo crecen y almacenan trips y ácaros.
Santiago, 28 de mayo de 2018.- Durante dos semanas, dos profesionales dominicanas visitarán los centros de investigación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA) de Santiago, Valparaíso y Chillán, para implementar técnicas de sanidad vegetal, en el marco del proyecto de cooperación “Implementación y validación de alternativas biológicas para el manejo de trips y ácaros en ambiente protegido”, que se realiza entre Chile y República Dominicana.
La delegación, acompañada por Silvia Pichardo, especialista del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, fue recibida por el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira, quién destacó que “esta iniciativa es parte del Programa de Cooperación Bilateral 2018-2020, que aprobó cuatro proyectos en materias de asociatividad de las PYMES, salud infantil, agricultura y edificaciones sismo-resistentes”. Además, destacó que existe toda la disponibilidad para seguir cooperando en lo que requiera esta materia.
Sardis Medrano, una de las especialistas del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), afirmó que “esta pasantía nos permitirá conocer cuáles son las estrategias que se usan contra estos insectos y más adelante poder desarrollarlas a gran escala, ya que los trips atacan vegetales, hortalizas, flores, entre otros”. Por su parte, Leocadia Sánchez, enfatizó que “esta oportunidad es muy relevante, porque los trips te pueden transmitir enfermedades a través de los frutos, los manchan y no sirven para el comercio. Sumado a ello, los ácaros provocan deformaciones en los frutos que afectan zonas protegidas y campo abierto. Por tanto, conocer estrategias, nos permitirá minimizar los daños”.
El Encargado de Cooperación Internacional del INIA, Emilio Ruz, destacó que “esta cooperación se centra en la sanidad vegetal, que es un requisito fundamental para los países que quieren mejorar su desarrollo agrícola. En este caso, Chile tiene una agricultura intensa y con una mirada de exportación, que requiere tener un buen nivel en esta materia. Por su parte, República Dominicana recibe muchos turistas y exporta verduras a Estados Unidos y México”.
Finalmente, el Embajador de República Dominicana en Chile, Rubén Silié, agradeció el aporte directo que tendrá esta capacitación para los profesionales, su país y la comunidad inserta en el mundo agrícola, ya que el manejo de ácaros y trips es un problema constante que quieren minimizar.
Esta pasantía se extenderá del 28 de mayo al 8 de junio, donde las profesionales se trasladarán primero al Banco de Recursos Genéticos Microbianos (BRGM) de Chillán; luego al Centro de Investigación del INIA La Cruz, en la Región de Valparaíso, para finalizar en INIA La Platina en Santiago.