AGCI participa en 20º Aniversario del Programa de Voluntarios de JICA en Chile
Santiago, 1 de diciembre de 2017.- El Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Embajador Juan Pablo Lira, participó en el 20º Aniversario del Programa de Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero (JOCV), en el marco de los 120 años de amistad entre Chile y Japón.
La ceremonia contó con la presencia y el saludo de Yoshi José Hiraishi, Embajador de Japón; y de Hidemitsu Sakurai, Representante de JICA en Chile.
Hasta la fecha, más de 300 voluntarios han realizado su pasantía a lo largo de Chile, incluyendo a mujeres y hombres en categoría Junior y Senior.
El Embajador Lira señaló que “este programa está guiado por algunos principios fundamentales que inspiran a la cooperación internacional: compartir la experiencia, capacidades y habilidades para contribuir con los países que están buscando avanzar hacia el desarrollo. La asistencia que prestan los voluntarios trasciende la acción de los gobiernos”. Además, destacó que “esta expresión de participación ciudadana incorpora a personas de edad mayor, incluyendo a voluntarios Seniors, de hasta los 69 años. Es bueno que pensemos la cooperación del futuro, a partir de lo que nos han entregado”.
Historia de los voluntarios en Chile
JICA-Chile se instala en 1983 con la llegada de los primeros funcionarios japoneses a Santiago de Chile. La relación bilateral de cooperación técnica entre Chile y Japón comienza en 1958, con el envío del primer becario chileno a Japón. Nuestro país se suscribe al JOCV en 1996 y al año siguiente llegan los primeros 4 voluntarios Junior. Desde entonces, se han enviado 98 voluntarios Senior y 205 Junior en áreas como: salud, prevención de desastre, apoyo a las PYMES, desarrollo rural, deporte, idioma y cultura japonesa, entre otras.
Generalmente, los voluntarios de JICA viven y trabajan durante un periodo de 2 años en el país receptor, hablando el idioma de las comunidades.
Cabe mencionar que Chile y Japón tienen un exitoso programa de cooperación triangular, el cual dentro de muy poco tiempo cumplirá dos décadas. En mayo de 2017, AGCI inició el trabajo con la oficina de JICA en Chile y la Embajada de Japón, tendiente a concretar una nueva estrategia de cooperación denominada Japan–Chile Partnership Programme (JCPP) 2030.
Dicho instrumento fortalecerá el actual convenio, promoviendo nuevas áreas prioritarias acordes con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.