This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • AGCI participa en debate sobre la cooperación internacional en el marco de la CELAC

AGCI participa en debate sobre la cooperación internacional en el marco de la CELAC

Entre los principales acuerdos, se estableció la creación de la primera política internacional de cooperación, la constitución de una mesa de trabajo para el tema de la graduación y profundizar la cooperación con Haití.

Durante los días 14 y 15 de noviembre de 2017, se realizó la V Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Internacional (GTCI) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), en San Salvador. La delegación chilena estuvo encabezada por el Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Embajador Juan Pablo Lira; Pierre Lebret, Asesor de la Dirección de la Agencia; y la Embajadora de Chile en El Salvador, María Inés Ruz.

La inauguración de la sesión de trabajo estuvo a cargo del Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez; y el Encargado de negocios a. i. del Ducado de Luxemburgo, André Bieber.

Entre los principales temas analizados destacó el financiamiento al desarrollo y el proceso de graduación de los países de renta media. “La articulación de acciones discutidas nos ayudará también a fortalecer los puentes al interior y fuera de la región, así como potenciar las capacidades de los estados miembros”, señaló el Canciller Martínez.

Durante el segundo día, el Embajador Lira realizó una presentación y expresó su preocupación respecto a la graduación de Chile, status que lo califica como país de renta media alta y lo excluye de la opción de recibir Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). “Si bien tenemos una situación económica y política bastante sólida, necesitamos igualmente cooperación técnica y ayuda en otros ámbitos para mejorar las brechas que tenemos al interior de Chile”. Además, enfatizó en “la necesidad de ahondar en diferentes formas de cooperación para salir del subdesarrollo”.

Finalmente, afirmó que “destacamos que esta reunión se realice en El Salvador, ya que para nosotros tiene particular importancia por la histórica y sólida relación demostrada entre ambos países”.

Por su parte, la Embajadora Ruz, valoró la presencia del Embajador Juan Pablo Lira, hecho que demuestra la importancia que Chile le otorga a la CELAC y, particularmente, al interés que tiene para el país la coordinación de las políticas de cooperación entre las agencias de cooperación de los Estados miembros.

Entre los principales acuerdos de la reunión, fue relevante la discusión para la creación de la primera política regional de cooperación internacional de la CELAC. Además, dicha comunidad apuntó a fortalecer y profundizar su cooperación con Haití, mediante la formación de un comité especial, al cual nuestro país se adhirió. Respecto a la graduación, el Embajador Lira reafirmó que esta decisión es contraria al espíritu de la Agenda 2030 y a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. En este sentido, la CELAC decidió crear una mesa de trabajo, que será coordinada por Chile.

La CELAC está integrada por los siguientes países: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Wildcard SSL