This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile presente en la semana de la Cooperación Iberoamericana

Chile presente en la semana de la Cooperación Iberoamericana

Nuestro país participa en 25 de 29 Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos de la Cooperación Iberoamericana.

En el marco de la campaña “Diferentemente Iguales” lanzada por la SEGIB el pasado 23 de octubre, los 22 países de Iberoamérica se unen a la semana de la cooperación iberoamericana, programada desde el 30 de octubre al 5 de noviembre.

Esta conmemoración, que se realiza por primera vez en la historia de este organismo, tiene como fin dar a conocer los resultados de la cooperación social, educativa, científica y cultural en Iberoamérica.

Durante estos 7 días, los países de la región concentrarán diferentes eventos en torno a dicha campaña. Para conocer los detalles, visite el siguiente link.

Además de estas actividades, los 22 países de Iberoamérica se unirán en una sinergia digital, a través del hashtag #DiferentementeIguales para contar en redes sociales los logros de su cooperación y el portal Diferentemente Iguales en el cual se podrá hacer un recorrido a lo largo de los proyectos de la cooperación iberoamericana, acompañado de imagen y sonido para acercar al usuario a estos proyectos de cooperación.

La activa participación de Chile en la Cooperación Iberoamericana se refleja estando presente en 25 de los 29 Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos en los espacios de Cohesión Social; Conocimiento; Cultura y los de carácter Transversales.

Específicamente, durante el año 2017, Chile participa en 6 programas de Cohesión Social; en 3 de Conocimiento; en 14 Culturales; y en dos de los tres Programas Transversales.

Por ejemplo, en el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) en Chile, durante el período 2005-2016, han participado 1.321 investigadores nacionales y 12 proyectos han sido coordinados por grupos chilenos. Las principales áreas de investigación han sido: Agroalimentación, Desarrollo Sostenible y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Actualmente, grupos chilenos participan en 37 redes y proyectos, con un total de 229 investigadores, 13 empresas, 4 incubadoras de empresas y 4 proyectos coordinados por equipos chilenos.

La Red CYTED REUSE, coordinada por un grupo chileno, ha sido destacada por la labor realizada en la remediación ambiental en ex espacios mineros, a través de un conjunto de técnicas que permiten la recuperación de dichos espacios con fines urbanos, paisajísticos o productivos. Los investigadores de esta red desarrollaron técnicas de remediación ambiental y estrategias de puesta en valor del patrimonio que fueron difundidas entre estudiantes de arquitectura, ingeniería y comunidad ex minera de: Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador y España.

Por su parte, Iber-archivos “Programa de Ayuda para el Desarrollo de las Archivos Iberoamericanos – ADAI”, tiene como objetivo conceder ayudas al desarrollo de archivos u otras instituciones archivísticas para llevar a cabo proyectos que redunden en: la preservación del patrimonio documental iberoamericano; difusión del patrimonio documental iberoamericano; y la formación técnica en el ámbito archivístico. Entre los logros de este programa, se destaca el privilegiar la recuperación de fondos coloniales y del siglo XIX, así como la conservación de archivos de Derechos Humanos de épocas recientes, pero de alto valor testimonial y cultural.

El Programa Iber-rutas “Fortalecimiento de rutas de derecho e interculturalidad en la migración Iberoamericana”, a través de la investigación, formación y difusión de los procesos migratorios, busca contribuir a la promoción de la diversidad cultural en Iberoamérica, conformando un espacio común para la protección de los derechos de los migrantes desde una perspectiva intercultural.

En nuestro país, este programa se articula estratégicamente con la política migratoria al vincular a las comunidades migrantes con sus sociedades de origen, incluyendo a los chilenos en el exterior, y promoviendo la interculturalidad.

En cuanto a Iber-artesanías “Programa Iberoamericano para la promoción de la artesanía”, Chile lidera el enfoque creativo y cultural del sector, debido a la puesta en valor y al reconocimiento de cada una de sus etapas, así como al resguardo y fortalecimiento de los paisajes culturales. Su principal aporte es el diseño de una propuesta de línea de fondos concursables para el sector artesanal, de modo de fomentar estrategias de circulación y difusión de artesanos y mediadores a nivel internacional. De esta forma, nuestro país ha impulsado nuevas estrategias de internacionalización de creación artesanal, no sólo desde una perspectiva comercial, sino desde la recuperación del valor creativo y contemporáneo de los nuevos lenguajes de la artesanía.

Wildcard SSL