This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico promueve la producción y consumo sustentable en compras públicas

Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico promueve la producción y consumo sustentable en compras públicas

Proyecto conjunto busca posicionar esta materia como un factor clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

En abril de 2011 se estableció el mecanismo Alianza del Pacífico, a través de la Declaración de Lima, como una iniciativa que tiene como propósito la integración regional de Chile, Colombia, México y Perú, así como la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, con el fin de crear mercados atractivos y aumentar la competitividad a nivel internacional.

En este sentido, y con el objetivo de contribuir a esa integración regional mediante la cooperación internacional para el desarrollo, los cuatro países suscribieron el Memorándum de Entendimiento sobre la Plataforma de Cooperación de la Alianza del Pacífico, en cuyo contexto se ejecutan distintos proyectos que buscan beneficiar a la población de los cuatro países miembros.

En este marco, actualmente se ejecuta el proyecto Fomento para la Producción y Consumo Sustentable (PyCS) desde noviembre de 2014, en el que además de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Agencias de Cooperación de los países miembros participan instituciones de Medio Ambiente y Compras Públicas de los cuatro países.

Este proyecto, que surgió como resultado del Taller de Crecimiento Verde, realizado en Perú en noviembre de 2012, terminará en los próximos meses con la programación de un taller final en Santiago de Chile, destinado a elaborar el informe final para el cierre de la iniciativa y difundir los resultados a los Grupos Técnicos de la Alianza del Pacífico y a las instituciones que participaron en el mismo.

Dicho programa pretende cubrir la necesidad de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) de avanzar hacia un modelo de criterios para la priorización de productos y servicios en apoyo del consumo y producción sostenible en el rubro de las Compras Públicas. Para ello, su objetivo es ofrecer apoyo y asistencia técnica para la promoción, desarrollo e implementación de políticas que incentiven la producción y el consumo sostenible en dichos países.

Asimismo, desde abril del año 2015, el Proyecto de PyCS cuenta con el apoyo del Gobierno de Alemania como País Observador de la Alianza del Pacífico, a través del Fondo Regional de Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe de GIZ; y a través del Fondo Chile – México, por medio de la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo (AMEXCID); y de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).

Laura Pabón señaló que “nuestro reto es que cada vez más personas de la región cuenten con las habilidades para progresar en un mundo que cambia rápidamente y lograr capitalizar todos los impactos de estas competencias en los ámbitos laborales, educación, salud y social. Para ello tenemos que pensar en intervenciones integrales y no sectoriales aisladas. Debemos considerar que la formación de estas competencias es un proceso acumulativo a lo largo de la vida y son varios los factores que influyen en su desarrollo y que su aprendizaje no se limita únicamente a las escuelas”.

En este contexto, los días 18 y 19 de octubre de 2017 se realizó en Ciudad de México el Taller Producción y Consumo Sustentable.

Esta actividad obedece a los mandatos emanados de la última Cumbre de la Alianza del Pacífico, celebrada en el mes de junio de 2017 en Cali, Colombia.

Uno de los propósitos del proyecto fue posicionar la producción y el consumo sustentable, como factor clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, en los países de la Alianza del Pacífico.

Respecto a los principales logros del taller, la Representante Adjunta de la AGCI en el Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico (GTC), Lorena Neilson, afirmó que “luego del análisis y evaluación de los resultados conseguidos en las consultorías realizadas en cada país y a nivel regional, se acordaron tres productos entre los cuatro países: papel de impresión y copiado; vehículos; y mobiliario de oficina, y dos servicios estratégicos: alimentación e impresión, que podrán ser aplicados a nivel regional e incluirse como caso piloto, para seguir avanzando en las compras públicas sostenibles de la Alianza del Pacífico”.

Wildcard SSL