This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Director de AGCI participa en Encuentro de Ex Becarios y Comixta en Ecuador

Director de AGCI participa en Encuentro de Ex Becarios y Comixta en Ecuador

Este es el primer encuentro que reúne a ecuatorianos que estudiaron en Chile y se enmarca en la creación de la Red de Ex Becarios para la Innovación Social que impulsa AGCI.

Quito, Ecuador, 16 de octubre de 2017.-Con éxito se realizó el Primer Encuentro de Ex Becarios AGCI en Ecuador, que contó con la asistencia del Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Embajador Juan Pablo Lira; el Embajador de Chile en dicho país, Eduardo Tapia; y la Subsecretaria de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Silvia Espíndola.

Al encuentro asistieron más de 50 becarios de todo el país, hecho que permitió conocer las diferentes experiencias de los estudiantes que han sido beneficiados por los programas de AGCI y cómo se han desarrollado profesionalmente, gracias a los conocimientos adquiridos en Chile.

El Embajador Juan Pablo Lira destacó que "este encuentro debe permitir organizar redes para que el esfuerzo realizado por ustedes y por la cooperación chilena no se pierda. Por esto, queremos que formen su propia Red de Ex Becarios para la Innovación Social, que sigamos intercambiando experiencias, contribuyendo a su desarrollo y permanencia. Nos interesa que la innovación social sea un foco de atención de esta red por el rol de agente de cambio que representa frente a los problemas sociales”. Asimismo, recordó el especial nexo con este país, tierra donde vivió durante 16 años; se desempeñó como Embajador de Chile, estudió, formó su familia y parte de sus hijos acogieron esta nacionalidad.

Conjuntamente, el Embajador Eduardo Tapia manifestó que este primer encuentro "da cuenta de la cercanía y del excelente nivel de cooperación existente entre Chile y Ecuador, y con gran satisfacción me corresponde inaugurar este primer encuentro de ex becarios AGCI Chile - Ecuador". 

Por su parte, Silvia Espíndola afirmó que "estoy convencida que el hecho de ser becario es una gran experiencia y tiene gran valor, tanto en el ámbito personal y por la oportunidad de estudiar una maestría o una carrera en el exterior".

Durante este encuentro se desarrolló un conversatorio sobre la cooperación chilena en Ecuador, moderado por el Agregado Cultural de la Embajada de Chile, Patricio Rivas, instancia en que participó el Jefe del Departamento de Formación y Becas de AGCI, Pablo García, donde se conocieron diferentes testimonios de los asistentes a este encuentro, permitiendo, a través del conocimiento, afianzar la relación bilateral entre chilenos y ecuatorianos.

La AGCI desde 1993 a 2017, ha otorgado 198 becas a Ecuador. Entre ellas contempla el Programa de Becas República de Chile para la modalidad de magíster en distintas universidades públicas y privadas de nuestro país, distribuyéndose principalmente entre las siguientes universidades: de Chile, Pontificia Católica de Chile, Austral, Concepción, Del Desarrollo, Bío Bío y Católica del Norte. De esta forma, Ecuador ha participado no sólo en el Programa República de Chile, sino, también en Cursos Internacionales, en el Programa de KIZUNA y el Programa de Movilidad Manuela Sáenz.

Las áreas temáticas más demandadas por los estudiantes ecuatorianos son: Economía y Gestión, Agrícola, Médica y Ciencias Naturales.

Programa de Cooperación para el Desarrollo Chile - Ecuador

La visita a Ecuador continuó el día martes 17 de octubre con la realización de la III Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación, donde ambas delegaciones acordaron priorizar y focalizar el programa de cooperación bilateral 2017 – 2019 en las áreas de: Minería, Energía Renovable, Acuicultura y Pesca y Discapacidad.

Las Delegaciones del Ecuador y Chile fueron presididas por la Subsecretaria de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador, Ministra Silvia Espíndola; y por el Director Ejecutivo de la AGCI, Embajador Juan Pablo Lira.

El Embajador Lira agradeció la cálida bienvenida y enfatizó que “la Cooperación Sur-Sur es una prioridad para el país socio, ya que permite articular las diversas fortalezas de los países de la región, en un marco de horizontalidad y respeto. Por otro lado, contribuye a la búsqueda de soluciones conjuntas a los problemas similares del desarrollo y al fortalecimiento de la integración latinoamericana”.

En el programa 2017-2019 se desarrollarán 4 proyectos de cooperación, que han crecido en solidez y envergadura respecto al programa anterior. Estos son: Proceso de Capacitación en las Diferentes Fases de la Actividad Minera (Pequeña Minería y Minería Artesanal): Camino a la Minería Responsable; Desarrollo de Escenario Prospectivo del ingreso de la geotermia en la matriz energética y productiva en Ecuador; Estudio de microplásticos en estómagos de peces en la costa del Ecuador; y Fortalecimiento de conocimientos basados en la inserción y calificación de discapacidades.

Wildcard SSL