This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Director de AGCI expone sobre la cooperación chilena en el marco del SICA 2017

Director de AGCI expone sobre la cooperación chilena en el marco del SICA 2017

El SICA se creó en 1991 con el fin de propiciar la integración regional de Centroamérica.

Santiago, 11 y 12 de octubre de 2017.-En la Reunión Técnica Preparatoria del Foro SICA – Chile, el Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Embajador Juan Pablo Lira, presentó las acciones de cooperación que esta Agencia lleva a cabo en los 8 países miembros del SICA en: transferencia técnica de experiencias exitosas por parte de instituciones chilenas y formación de capital humano, a través de becas de largo y corto plazo.

A la cita asistieron los representantes de los países integrantes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana.

Chile ha cooperado fuertemente con el SICA incluso antes de la creación del Foro de Diálogo Político entre SICA y Chile, en el año 2015. “Estamos convencidos que la educación es clave para alcanzar el desarrollo sostenible y sociedades más justas. En materia de formación de recursos humanos, AGCI gestiona un número importante de becas cada año. En el periodo 2014-2017 entregamos 305 becas a los países de Centroamérica con una inversión de US$3.7 millones”, subrayó el Embajador Lira.

AGCI tiene Programas de Cooperación con cada uno de los países que componen el SICA. A la fecha, el Programa de Cooperación Técnica suma 66 proyectos identificados conjuntamente a través de Comisiones Mixtas, mayoritariamente en las áreas temáticas de modernización institucional, desarrollo social y cooperación económica.

Entre las nuevas iniciativas de cooperación Chile-SICA figura, por ejemplo, la identificación de actividades en prevención y detección de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (fortalecimiento de equipos de investigación patrimonial, herramientas para investigación patrimonial, etc.), junto con la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de Chile.

I Reunión del Foro SICA – Chile 2017

El 12 de octubre, el Embajador Lira participó en la Primera Reunión del Foro del Diálogo Político y de Cooperación entre el SICA y la República de Chile, a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, inauguró la jornada que tuvo como objetivo establecer las bases para una nueva etapa en la cooperación Chile-Centroamérica, ahora con el concurso de la Secretaria General del SICA como ente coordinador de programas de carácter regional, lo que permitirá optimizar los recursos e identificar programas regionales en el marco de los cinco objetivos estratégicos del SICA: Seguridad Democrática, Integración Económica, Integración Social, Adaptación al Cambio Climático y Fortalecimiento de la institucionalidad de la Región.

Durante la inauguración, el Jefe de la diplomacia chilena enfatizó que la integración es ineludible para afrontar los desafíos actuales. “Lo he dicho antes y lo reitero: la integración no es una opción, sino una necesidad. Es por ello que promovemos el diálogo y la coordinación dentro de América Latina, de forma que se convierta en una fuerza política y económica compacta en un mundo de bloques”, señaló.

Además, el Canciller indicó que uno de los problemas que enfrenta la región es la graduación de los países de renta media, entre los que se encuentran Chile, Uruguay y Antigua y Barbuda, uno de los principales afectados por el paso del huracán Irma que dejó un 95% de destrucción. "Cuando estos fenómenos aumentan, estamos siendo 'graduados' de la ayuda al desarrollo, porque somos países de ingreso medio. Toda América Latina y el Caribe es de ingreso medio, con la excepción de Haití. Eso significa que ya no tenemos acceso a los créditos blandos para enfrentar los desafíos del desarrollo, lo que es una enorme contradicción con el mandato de Naciones Unidas que ve el desarrollo de manera multidimensional con 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable que nos va a guiar de aquí al 2030".

Al término de la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores se realizó la Cumbre de Jefes de Estados, que fue presidida por la Presidenta Michelle Bachelet y a la que asistieron los Presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández y de Panamá, Juan Carlos Varela. También estuvieron presentes la Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Sandra Jovel; el Ministro de Relaciones Exteriores de Belice, Wilfred Peter Elrington; el Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez; la Viceministra de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Gilda Bolt; el Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Miguel Vargas; la Segunda Vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón y el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo.

Es importante destacar que, en agosto del 2015, en el marco de una visita Oficial a El Salvador, la Presidenta Michelle Bachelet visitó la sede del SICA, donde anunció el lanzamiento del Plan de Cooperación con la región que debía implementar la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, para el periodo 2015-2018. En esa oportunidad y teniendo como base una visión de principios integracionistas compartidos, la mandataria chilena le expresó a la Secretaría General del SICA, el interés en establecer un mecanismo de diálogo SICA-Chile, que permitiera potenciar tanto el diálogo político como las actividades de cooperación existentes entre Chile y los países de la subregión.

Wildcard SSL