This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • En Colombia se realizó el II Encuentro de la Red de Ex Becarios para la Innovación Social

En Colombia se realizó el II Encuentro de la Red de Ex Becarios para la Innovación Social

Este programa pretende posicionar a Chile como un promotor de agente de cambio social, a través de la formación de capital humano y de la cooperación internacional.

El 28 de septiembre, en Bogotá, Colombia, se celebró el II Encuentro de la Red de Ex Becarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) para la Innovación Social, instancia encabezada por el Director Ejecutivo de AGCI, Embajador Juan Pablo Lira; y por el Embajador de Chile en Colombia, Ricardo Navarrete.

En esta oportunidad se convocó a 60 profesionales colombianos y contó con la presencia de altas autoridades de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores; de la Agencia Presidencial de Cooperación APC-Colombia y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX).

La creación de esta Red de Ex Becarios busca relevar la importancia de su rol como agentes de cambio local, que potencie el desarrollo desde una mirada holística de los problemas y no se quede sólo en una transferencia de recursos técnicos.

Al respecto, el Embajador Lira destacó que “contribuir a la formación de personas es por definición una labor noble, debido a que transforma vidas y produce giros sustantivos en las biografías personales y familiares. Por esto, creemos que el aporte de la creación de una red de ex becarios puede ser aún más profundo. Se trata de un proceso sinérgico en el cual, la conexión e intercambio de conocimientos pueden transformarse en un insumo que traspase las fronteras nacionales y mejore las condiciones de vida”.

Por su parte, el Embajador Navarrete relevó que “este evento convoca principalmente a jóvenes que tienen mucho que aportar a su país, luego de haberse perfeccionado en Chile. La mayoría de los ex becarios residen y trabajan en regiones, en lugares como Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué, Sabaneta, Pereira, Villavicencio, Armenia, Palmira, Cúcuta y Valledupar, un buen síntoma de la descentralización”.

Durante la ceremonia se entregaron diplomas de reconocimiento a los ex becarios y distinciones a las instituciones de cooperación.

Los estudiantes colombianos eligen las siguientes áreas temáticas: Ciencias Sociales, Economía y Gestión, Urbanismo, Ciencias Naturales y Educación. En el ámbito de la distribución por universidades, la Universidad de Chile es la que posee un mayor porcentaje de estudiantes colombianos con un 23%, y el área temática de Economía y Gestión lidera las preferencias con un 23%.

Este es el segundo encuentro de la “Red de Ex Becarios AGCI para la Innovación Social” (el primero fue en México), el cual pertenece a una lista de actividades propias del programa de la red y obedece a los lineamientos de la Política Exterior de Chile.

Programa de Cooperación para el Desarrollo Chile - Colombia

La visita a Colombia continuó el día viernes 29 de septiembre, ocasión en que el Embajador Lira se reunió con el Director de Oferta Internacional de la Agencia Presidencial de Cooperación APC – Colombia, Felipe Valencia; y con la Directora de Cooperación del Minrel de Colombia, Dra. María Andrea Albán, para revisar la agenda bilateral entre ambos países.

Entre los proyectos desarrollados actualmente, destaca el de Voluntariado con enfoque territorial colombo-chileno para el fortalecimiento de capacidades productivas y reactivación económica en territorios del posconflicto. Esta iniciativa formará líderes comunitarios, a través de asistencia técnica impartida por profesionales chilenos. Hoy en Concepción se están formando seis jóvenes en materia de recursos humanos forestales y la entidad ejecutora en Colombia y Chile es América Solidaria.

Wildcard SSL