Chile y Perú aprueban programa de cooperación para el período 2017-2019
Autoridades destacaron el programa de becas y aprobaron 9 proyectos bilaterales, en áreas de protección medioambiental y recursos naturales, salud y cooperación descentralizada.
Tacna, 31 de marzo de 2017.- Con el fin de fortalecer la relación bilateral de cooperación entre Chile y Perú, los Directores Ejecutivos de las Agencias de Cooperación Internacional de ambos países aprobaron nueve proyectos en áreas de protección medioambiental y recursos naturales, salud, cooperación descentralizada y cooperación interagencial en la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica Chile- Perú, que se realizó en Tacna.
Las delegaciones chilena y peruana fueron presididas por el Embajador Juan Pablo Lira, Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), y el Embajador Jorge Pablo Voto Bernales, Director de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), quiénes destacaron el programa de formación de recursos humanos y becas, que hasta la fecha ha permitido la capacitación de 239 estudiantes en áreas como ciencias médicas, economía, educación, urbanismo, tecnología y geografía.
En primer lugar, el Embajador Lira solidarizó con las familias de las víctimas y damnificadas por las inundaciones que afectan a gran parte del Perú, reflexionando sobre la necesidad de incorporar una línea de trabajo en materia de adaptación al cambio climático, de manera de trabajar conjuntamente con todos los países de la cuenca del Pacífico, que se han visto afectados por diversas catástrofes naturales en los últimos años.
Agregó que “es prioridad para el Gobierno de Chile, dentro de las estrategias de Cooperación Sur- Sur, avanzar en la constitución de un Fondo de Cooperación Chile-Perú, que pueda profundizar las relaciones de cooperación entre ambos países, recogiendo proyectos de alcance nacional, descentralizado e incorporando nuevos actores de la sociedad civil, academia y el sector privado”.
Por su parte, el Director Ejecutivo de APCI, destacó que “esta reunión servirá para mejorar la horizontalidad y reciprocidad de la cooperación. Chile colabora con nosotros desde hace 7 años y ahora el Perú también ofrecerá programas de cooperación en temas de gobernabilidad, infraestructura y otros, en consideración a los avances que demuestra nuestro país”, señaló el Director Ejecutivo de la APCI.
En la oportunidad, se aprobaron 9 proyectos para el Programa 2017-2019, en áreas de protección medioambiental y recursos naturales, salud y cooperación descentralizada. Destacan proyectos de intercambio de experiencias en metodologías para la identificación y técnicas de recuperación de sitios contaminados entre ambos países; identificación de problemas ambientales en zonas críticas de la región fronteriza; instrumentos técnicos silviculturales y de tecnología de la madera para plantaciones forestales; proceso de descentralización en Perú; desarrollo de capacidades técnicas en el uso de soluciones de tecnologías de la información para la supervisión y fiscalización de títulos habilitantes forestales y de fauna silvestre, entre otros.
También se realizó un Encuentro de Difusión Académica, en el que estudiantes peruanos que cursan estudios de pregrado en Arica, tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias como becarios en Chile. Además, la Universidad de Tarapacá expuso las líneas de trabajo que en materia internacional tienen con Perú, destacando la edición de un Diplomado en Integración Fronteriza dirigido a actores sociales chilenos y peruanos.