AGCI invita a mesa de trabajo intersectorial para colaborar en la post emergencia
El objetivo de la reunión fue explorar posibilidades de cooperación internacional que apoyen en el mediano plazo la emergencia ocasionada por los incendios forestales en las zonas más afectadas.
Santiago, 15 de febrero de 2017. – Con el fin de explorar distintas posibilidades de cooperación que apoyen el proceso de normalización de las zonas más afectadas por los incendios forestales, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) invitó esta mañana a una reunión intersectorial en sus dependencias.
En la oportunidad, participaron representantes de los Ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Social y Obras Públicas; ONEMI y el Jefe de Gabinete del Coordinador Nacional para la Reconstrucción, Samuel Garrido, quienes expusieron sobre las medidas que han tomado sus respectivas carteras para abordar la emergencia al Director Ejecutivo (s) de la AGCI y el equipo de Planificación y Política.
“Como Agencia de Cooperación Internacional requerimos coordinarnos con las medidas y actividades que han desarrollado los distintos ministerios para enfrentar esta catástrofe, para así explorar todas las posibilidades e instrumentos de cooperación internacional que puedan apoyarnos en el mediano plazo, en el proceso de normalización de las zonas más afectadas por los incendios forestales”, señaló el Director Ejecutivo (s) de la AGCID, Eugenio Pérez.
Por su parte, el Jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social, Nicolás Osorio, agregó que “debemos transformar esta catástrofe en una oportunidad que debe permitirnos conversar sobre nuestra estructura productiva y evitar así retrocesos sociales”.
El encargado de la Unidad de Política de la AGCI, Pierre Lebret, explicó que “a pesar de la situación de la reducción de ayuda internacional hacia los países de renta media alta como Chile, estamos insertos en la Agenda 2030 de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Por lo que el manejo de este tipo de catástrofes deben obligarnos, como actores de la cooperación, a buscar soluciones a través de la formación de recursos humanos, innovación y transferencia tecnológica para preparar mejor a nuestro país ante desastres de tal magnitud”.
A partir de esta reunión, la AGCI hará una revisión de los instrumentos disponibles e iniciará conversaciones con sus principales socios de cooperación internacional, para realizar proyectos enfocados en el área de intervención psicosocial, transferencia tecnológica, pasantía de especialistas, recuperación de medios de vida (entorno y emprendimiento), entre otros.