Chile gradúa a los primeros profesionales africanos del Programa de Becas “Nelson Mandela”
Este programa beneficia actualmente a 52 profesionales de Angola, Mozambique y Sudáfrica para cursar estudios de magister en universidades chilenas. En marzo, se incorporan otros 19 becarios.
Santiago, Enero 2017.– Tres profesionales procedentes de Angola y Mozambique finalizaron sus estudios de posgrado en nuestro país, en las áreas de Gestión y Políticas Públicas, Ciencias Forestales y Política Comercial, convirtiéndose en los primeros graduados del Programa de Becas República de Chile- “Nelson Mandela”, que hasta la fecha beneficia a 52 becarios del continente africano.
“Este programa se implementa en nuestro país a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, como parte del compromiso adquirido por la Presidenta Michelle Bachelet tras su visita oficial a África en 2014. Su objetivo es contribuir a la formación de capital humano avanzado para África, permitiendo que estudiantes como Gervasia de Jesús Muchanga y Salmina Sambo de Mozambique, junto a Lino Sangumbe, de Angola, se graduaran de magísteres en universidades chilenas.
“Las becas Nelson Mandela demuestran que el intercambio de conocimientos avanzados entre diferentes países, no sólo permite sociedades más preparadas en términos académicos y profesionales, sino que también, nos generan espacios y oportunidades de cohesión y conocimiento mutuo”, señaló el Director de AGCID, Embajador Juan Pablo Lira. Por su parte, el representante del cuerpo diplomático de Chile en Mozambique, Cónsul Antonio Sala, destacó el rol de la cooperación chilena en materia educacional y el apoyo de otras iniciativas que se realizan a través del Fondo Chile en Kenia, Mozambique y Sudáfrica.
Lino Sangumbe, profesional de la Universidad de José Eduardo dos Santos de Angola, realizó un Magister en Ciencias Forestales en la Universidad de Concepción. “Angola tiene una extensa zona forestal, pero hasta el año 2010, sólo habían 15 ingenieros en esa área. En este sentido, Chile realiza una gran contribución a mi país, porque no sólo le cambia la vida a un estudiante, sino que a todo un país con las oportunidades que esta beca brinda”.
En tanto, las mozambiqueñas Salmina Sambo, quién realizó el Magíster en Gerencia y Políticas Públicas en la Universidad de Santiago, señaló que “esta beca me permitirá tener herramientas para implementar políticas públicas en áreas importantes de desarrollo de mi país”. Mientras que Gervasia de Jesús Machunga, agregó que “desde 1992, con el término de la guerra civil en Mozambique, muchos se han ido a estudiar al exterior, principalmente a Europa o Asia. Ahora aparece Chile como una excelente opción para apoyar el desarrollo de recurso humano”, destacó la titulada del Magister en Estrategia Comercial y Política Comercial de la Universidad de Chile.
Este 2017, nuestro país recibe a otros 19 becarios provenientes de África, que comienzan sus clases en marzo. Esta beca incluye el traslado desde su país de origen, arancel de los estudios escogidos, por un período máximo de 24 meses, un arancel mensual para sus gastos y un curso de inmersión en el idioma español.





