“Chile se puede posicionar como un Líder para desarrollar una estrategia nacional de Cambio Climático en la Región”
• En el marco del IV Curso internacional de Ordenación Forestal y Recuperación de Recursos Vegetacionales degradados que se realiza durante el 21 y 25 de noviembre en Santiago, Martin Jaggi, Director de Cooperación de la Agencia Suiza para el Desarrollo (COSUDE), se refirió a los avances del Proyecto Nama Forestal Chile-Suiza, pionera en el mundo y que se implementa en Chile desde 2014.
Santiago, 23 de noviembre de 2016.- A dos años de su implementación, Martin Jaggi, Director de Cooperación de COSUDE realizó un balance de la implementación del proyecto NAMA Chile-Suiza que tuvo una inversión de US$ 1,6 millones y que tiene como objetivo contribuir por medio de esta medida forestal –pionera en el mundo– en el diseño y la implementación de un mecanismo estatal para retribuir/incentivar a los propietarios para la gestión e integración de los bosques para la captura de efectos de los Gases Efectivo Invernadero para combatir Calentamiento Global. “Chile se puede posicionar como un Líder para desarrollar una estrategia nacional de Cambio Climático y recursos vegetacionales, destacando por su liderazgo estratégico de cómo hay que formular e implementar estrategias concretas en Cambio Climático y manejo de bosques; por eso pensamos en seguir la cooperación con Chile para apoyar la región andina en esta materia”, declaró el representante de la Cooperación Suiza, luego de una reunión sostenida con el equipo técnico del proyecto en AGCID.
Además, el directivo de COSUDE, destacó las iniciativas de cooperación que realiza Suiza en la Región en temas de Cambio Climático, que promueven el intercambio de conocimiento entre países del Sur para hacer frente a una problemática global que necesita consensos regionales. “La contribución de Suiza ha sido de conectar a los diferentes países que trabajan en la misma dirección con el liderazgo estratégico que tiene Chile en protección de los bosques andinos; conocimiento que se pueden adaptar al nivel y contexto de cada país en base al conocimiento obtenido por Chile en el proyecto NAMA.”
Chile es considerado como un país vulnerable al cambio climático, respecto de zonas costeras de baja altitud, zonas áridas y semi-áridas, áreas forestadas y áreas expuestas a la deforestación y ecosistemas frágiles en las regiones costeras y andinas. Por ello, AGCID apoya acciones a través de la cooperación internacional, como: Fondo de adaptación al Cambio Climático, Proyecto para preparar mercado de carbono, Chile - Banco Mundial; Programa de Formación de Recursos Humanos para Latinoamérica y El Caribe, KIZUNA (Chile-Japón), Proyecto Fondo Cooperativo del Carbono Forestal (FCPF REDD+), entre otros.
Fotografía: Youtube-Cosude