This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile apoya al Caribe Oriental en la implementación de metodologías de medición multidimensional de la Pobreza.

Chile apoya al Caribe Oriental en la implementación de metodologías de medición multidimensional de la Pobreza.

• Tras una semana en el país, miembros de 13 países del Caribe Oriental, conocieron en terreno los proyectos sociales implementados por FOSIS en la Región Metropolitana.

Santiago, 25 de noviembre de 2016.- Una delegación compuesta por 13 representantes de los gobiernos de la Comunidad del Caribe, específicamente de Antigua & Barbuda, Dominica, Granada, San Vicente & Las Granadinas y Santa Lucía, visitaron nuestro país para conocer la experiencia chilena de los programas sociales con enfoque multidimensional de medición la pobreza que implenta el Fondo Solidario de Solidaridad de Inversión Social (FOSIS). con el fin de recoger insumos para el desarrollo de políticas de protección social en sus respectivos países.

Esta visita se enmarca en el proyecto “Enfoques Multidimensionales para la Reducción de la Pobreza en el Caribe Oriental”, una iniciativa de cooperación internacional entre cinco naciones de la Organización de Estados del Caribe Oriental, OECS; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AGCID, el Ministerio de Desarrollo Social y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

Entre las actividades realizadas por la delegación destacaron la presentación de proyectos sociales del FOSIS, específicamente de los programas de Acompañamiento Familiar, Acción en Comunidad, Empleabilidad Juvenil y Emprendimiento.

CEn la oportunidad, los delegados conocieron en terreno la experiencia del Centro de Padres de la Escuela Especial Open Door, quienes se organizaron y postularon al programa “Acción” del FOSIS. El taller lo integran pacientes psiquiátricos y personas con capacidades cognitivas diferentes y se ha convertido en un modelo educativo innovador, dado que integra alumnos de entre 15 y 80 años, que reciben atención de salud mental en el Hospital Psiquiátrico El Peral, de Puente Alto.

Posteriormente tuvieron un encuentro con una comunidad en la Población Oscar Bonilla, en Estación Central, que reúne principalmente a adultos mayores y jóvenes, que con fondos y acompañamiento del FOSIS realizan actividades que les ha permitido organizarse como vecinos y crear comunidad para buscar soluciones en conjunto mejorar su calidad de vida. Las actividades incluyen desde organización de lotas, celebraciones, batucadas, grupos de música y baile, entre otras.

El director ejecutivo del FOSIS, Andrés Santander, destacó que "para el FOSIS resulta muy valioso poder aportar con conocimientos, experiencias y metodologías en el ámbito de la superación de la pobreza con un enfoque multidimensional que contribuyan al desarrollo de otros países de Latinoamérica, Centroamérica y El Caribe, a través de la Cooperación Internacional".

El jefe de Cooperación Sur Sur, de la AGCID, Eugenio Poessel, subrayó que tenemos un fuerte compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, principalmente con lo que se refiere a la erradicación de la pobreza; por lo cual compartir nuestra experiencia como país en la reducción de sus distintos enfoques, es necesario para el bienestar y desarrollo de nuestros países de la Región”.

Por su parte, la coordinadora del proyecto de Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), Julie Xavier, de Santa Lucía, señaló que "esta pasantía les ha brindado a nuestros países la oportunidad de conocer cómo el Gobierno de Chile ha logrado reducir la pobreza, desde un enfoque multidimensional, con ejemplo claros y prácticos”.

“La visita al taller de ese colegio al interior del hospital psiquiátrico fue muy especial y nos mostró un programa integral, que combina salud, educación y también empleo, ya que se está capacitando a pacientes y alumnos de la escuela especial para producir artesanías. Esto nos ayuda para poder definir la posibilidad de replicar estas experiencias en nuestros países, a través de un informe que generarán los delegados y que incluye sugerencias de cómo aplicar los aprendizajes alcanzados".

Actualmente, dentro de los programas de desarrollo social que implementan los gobiernos del Caribe, se encuentra la medición de la pobreza en sus distintas dimensiones; es decir, más allá de los ingresos socioeconómicos de la población, sino también de las vulnerabilidades que afectan a esta Región.

Etiquetas: Caribe Oriental, OECS

Wildcard SSL