Delegación del Caribe Oriental conoce experiencia de programas sociales chilenos
• La actividad tiene como objetivo conocer la experiencia chilena de programas sociales con un enfoque multidimensional en la erradicación de la pobreza.
Santiago, 23 de noviembre de 2016.- Una delegación compuesta por 13 representantes de Antigua & Barbuda, Dominicana, Granada, San Vicente & Las Granadinas y Santa Lucía, realizan una pasantía que se extiende por toda esta semana en nuestro país, para conocer la experiencia chilena de programas sociales con un enfoque multidimensional, con el fin de recoger insumos para el desarrollo de políticas de protección social en sus respectivos países.
Esta visita se enmarca en el proyecto “Enfoques Multidimensionales para la Reducción de la Pobreza en el Caribe Oriental”, una iniciativa de cooperación internacional entre 5 naciones de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), el Ministerio de Desarrollo Social y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).
En la inauguración, el Jefe de Cooperación Sur Sur de la AGCID, Eugenio Pöessel destacó que” Tenemos un fuerte compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, principalmente con lo que se refiere a la erradicación de la pobreza; por lo cual compartir nuestra experiencia como país en la reducción de sus distintos enfoques, es necesario para el bienestar y desarrollo de nuestros países de la Región”. Por su parte, el Jefe de Gabinete del FOSIS, Alejandro Reyes, señaló que “A nivel internacional nos hemos ido sumando a las iniciativas de cooperación con los distintos países de Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe, porque para nosotros es fundamental poder aportar con conocimientos y metodologías que contribuyan a este desarrollo”
La iniciativa Multidimensional Approaches to Poverty Reduction Project (MDAPP) trabaja en la erradicación de la pobreza en los países del Caribe Oriental con un enfoque multidimensional, se orienta a grupos vulnerables de la sociedad: niños y jóvenes, adultos mayores, mujeres jefas de hogar, pequeños campesinos, familias pobres y territorios pobres.
Se realizó un estudio de brechas para identificar las principales barreras de acceso o errores en política pública, y así mejorar los problemas en el desarrollo social de los países participantes del programa. Los datos fueron recolectados en territorios marginalizados con un enfoque multidimensional. El objetivo del estudio fue proveer recomendaciones concretas para intervenciones estratégicas que mejoran la calidad de vida de los grupos vulnerables. Este levantamiento de información sumado a una serie de experiencias de otros países como Chile, les permitirá diseñar e implementar programas para mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables del Caribe Oriental.
Entre las actividades que realizará esta delegación se encuentran visitas a terreno a la Municipalidad de Paine, donde se reunirán con el equipo de la Unidad de Intervención Familiar, un encuentro con la Comunidad Oscar Bonilla en Estación Central y la Escuela Especial Open Door en Puente Alto; visitas a las isntituciones locales que participan en el subsistema Chile Crece Contigo, entre otras.