30 profesionales del Caribe se capacitan en sistemas referencia geodésica gracias a Fondo Chile-México
El fortalecimiento de la Red geodésica en el Caribe permitirá entregar información estadística y demográfica, para la implementación de políticas públicas que apoyen los planes de desarrollo de los países del Caribe.
Trinidad y Tobago, 18 de agosto de 2016.- Más de 30 expertos de Cuba, República Dominicana y representantes de países del Caribe, participan de una capacitación en Trinidad y Tobago, sobre el uso de equipo geodésico, que permite obtener información geográfica detallada de los territorios. Este curso es dictado por profesionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, el Instituto Geográfico Militar de Chile, miembro activo de la IDE y autoridad nacional en esta materia, y una empresa del sector privado, especialista en el rubro.
Este taller, que se extiende por una semana, es el segundo de cuatro cursos de capacitación financiados por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México – administrados por las agencias de cooperación de ambos países, AGCID y AMEXCID–. Estas capacitaciones se enmarcan en el Proyecto para el Fortalecimiento de las Capacidades Humanas e Institucionales en apoyo de las Infraestructuras de Datos Espaciales en países miembros de la Asociación de Estados del Caribe y en el “Proyecto Caribe” de Naciones Unidas, que tiene como objetivo potenciar las infraestructuras de datos espaciales en los territorios miembros de la Asociación de Estados del Caribe, con el fin de obtener datos estadísticos territoriales más efectivos, que permitan la aplicación de mejores políticas públicas en estos países.
Los profesionales de los 17 países participantes conocerán las funciones de los receptores del Sistema Global de Navegación por Satélite, que fueron donados como parte de la fase de adquisición de infraestructura del “Proyecto Caribe”; identificarán la importancia y beneficios de contar con un marco de referencia para la construcción de infraestructuras de datos espaciales para el intercambio y uso de información; además de comprender las distintas aplicaciones de la red geodésica del Caribe.
El Proyecto Caribe es el resultado de un esfuerzo de colaboración suscrito entre la AMEXCID, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en 2014 y forma parte de las actividades establecidas en el marco del Comité Regional de Naciones Unidas para la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas.