Presidenta recibe la Política de Cooperación Internacional de Chile para el Desarrollo “Chile Coopera”
El documento fue elaborado para determinar las áreas de trabajo de nuestro país para promover el desarrollo sostenible, principalmente en América Latina y El Caribe.
Santiago, 27 de Julio de 2016. En el Salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, recibió del Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, y del Director de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Ricardo Herrera, la primera Política y Estrategia de Cooperación Internacional de Chile para el Desarrollo “Chile Coopera”. Esta política desarrollada por el Ministerio de Relaciones Exteriores establece una línea de base para proyectar la cooperación y contribuir al cumplimiento de los desafíos de la Agenda de Desarrollo de 2030.
La ceremonia contó además con la presencia de las Ministras del Trabajo y de la Mujer, Ximena Rincón y Claudia Pascual; Embajadores de gran parte de los países con los que trabajamos en el área de la cooperación, representantes del mundo político y la sociedad civil y algunos de los miembros del Comité de Expertos convocados por el Ministerio para desarrollar esta política, Benito Baranda, María del Carmen Domínguez, Gonzalo Arenas, Cristina Lazo, Rodrigo Egaña y María Eliana Arntz. “Valoramos que nuestro trabajo de cooperación forme parte de un sistema mayor que reúne a diversas naciones y sociedades, sistema en el cual depositamos muchas expectativas y esperanzas. Creemos que la responsabilidad de construir un mundo mejor es compartida y tiene el horizonte común de lograr más desarrollo, prosperidad, bienestar, encuentro e integración entre nuestros pueblos”, afirmó la Presidenta Michelle Bachelet. Kete Mirela Fuma, es una de las 55 beneficiadas con el Programa de Becas Nelson Mandela y proviene de Mozambique. Llegó a Chile en agosto del año pasado y cursa un Magister en Medio Ambiente en la Universidad Católica.
En un emotivo discurso señaló que “gracias a Chile he podido progresar profesionalmente. Tengo certeza que al final de esta caminata estaré mejor preparada para los desafíos que voy a enfrentar en mi país, en el que espero ser un gran aporte”. Tras la presentación de la Política de Cooperación, el Canciller Heraldo Muñoz sostuvo que “sólo entre el periodo 2014 y 2015, destinamos más de US$ 20 millones a la región; y a su vez, nuestro país recibió cerca de US$ 83 millones, que fueron destinados a superar las brechas de desarrollo que posee nuestro país, en materia de medio ambiente, cambio climático y fortalecimiento institucional, para alcanzar los desafíos que establece la ONU en la Agenda de Desarrollo hacia 2030”. Este documento que contiene la política fue encargado en 2014 al Comité que realizó consultas a distintos actores de la cooperación internacional como la sociedad civil, el sector público y privado, entre otros; con el objetivo de definir las directrices y áreas de la cooperación gestionada por la AGCID, en los más de 30 países de América Latina, El Caribe, África y Asia que nuestro país está presente.
Por su parte, el Director Ejecutivo de la AGCID, agregó que “Chile coopera a través de asistencia técnica y formación de capital humano extranjero en universidades nacionales. En 2015, la asistencia técnica entregada por instituciones del Estado chileno, fue dirigida en un 87% hacia América Latina y el Caribe y un 11% a otras regiones del mundo como África y Asia. Además, destinó cerca de US$ 10,4 millones en cooperación con foco en la región en las áreas de desarrollo social, territorial y local, agricultura y seguridad alimentaria, medioambiente, recursos naturales y energía, cooperación económica para el desarrollo y prevención de desastres”.
Programa de Becas:
Nuestro país cuenta con un Programa de Becas que para este 2016 tiene un presupuesto de US$ 3,5 millones. Esta iniciativa se inició en el año 1993 y, a la fecha, cuenta con más de 1200 profesionales latinoamericanos y del Caribe, que han cursado programas de magister en diversas áreas de especialización ofrecidas por universidades chilenas o instituciones de educación superior de nuestro país y otros 1200 han participado en 90 cursos internacionales que hemos realizado desde 2010. Actualmente, se encuentran más de 227 extranjeros realizando estudios en Chile a través de las modalidades ofrecidas por la AGCID que son: Magister República de Chile; Magister Nelson Mandela, que se extendió en 2015 a Sudáfrica, Mozambique y Angola; Magister Reciprocidad Chile-México; Magister José Martí, Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico y las Becas Transfronterizas.