This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Profesionales en emergencias de Latinoamérica se especializan en Chile en reducción del riesgo de desastres

Profesionales en emergencias de Latinoamérica se especializan en Chile en reducción del riesgo de desastres

40 profesionales de organismos de emergencias de 11 países de la América Latina se especializaron en curso y diplomado de Prevención de Desastres, en el marco del Programa “Kizuna”, que realiza Chile-Japón.

Santiago, julio de 2016.- Tras un mes de especialización en nuestro país, 40 profesionales de Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela se graduaron del primer Diploma de Postítulo en Sismología y la segunda versión del curso internacional “Evaluación Rápida Post-desastre de la Seguridad Estructural de Edificaciones”, dictado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Estos cursos fueron realizados en el marco del Programa de Formación en Recursos Humanos para Latinoamérica y El Caribe en Reducción del Riesgo de Desastres, Kizuna –, que Chile en conjunto con Japón, implementa a través de sus Agencias de Cooperación Internacional – AGCID y JICA – y que tiene a la ONEMI como Gerente Técnico, desde 2015.

Durante la ceremonia de clausura del curso internacional “Evaluación rápida post-desastre de la seguridad estructural de edificaciones”, realizado en el Ministerio de Obras Públicas, el Subsecretario de la cartera, Sergio Galilea, señaló que “Chile tiene una prioridad gubernamental para trabajar en conjunto con la región en temas de resiliencia. Kizuna no sólo perfecciona a profesionales en emergencias, sino que permite trabajar desde una horizontalidad con todos los países de Latinoamérica”.

Por su parte, el Jefe de Formación y Becas de la Agencia chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Pablo García, enfatizó que “Chile Coopera junto a Japón en la reducción de desastres como una de las prioridades de nuestra Política de Cooperación, y través de la plataforma Kizuna, espera formar a dos mil profesionales de la región hasta el 2020”. En tanto, en la ceremonia de clausura del Diploma de Postítulo en sismología” realizada en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, el decano Patricio Aceituno, valoró la iniciativa de Chile y Japón; y recalcó la importancia de la especialización de los profesionales de los organismos de emergencias de los países Latinoamericanos.

Mientras que el representante de JICA, Hidemitsu Sakurai, señaló que “desde Japón esperamos que las experiencias obtenidas, permitan el desarrollo profesional de sus países para construir lazos de amistad y cooperación que permita la construcción de una región más segura y con menos pérdidas de vidas humanas por desastres”. El Programa “Kizuna” apoya los acuerdos realizados en Sendai, en marzo de 2015, donde se pactó un marco de acción que incluye siete objetivos globales para la prevención y respuesta a esas catástrofes por un periodo de 15 años.

Etiquetas: Kizuna

Wildcard SSL