Caribe fortalece normas alimentarias internacionales con apoyo del Fondo Chile
Un equipo técnico de la Agencia para la inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), capacitó a profesionales de cinco países del Caribe con el fin de fortalecer el Código Alimentario, establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). .
Julio de 2016 .– Cerca de cien profesionales de Jamaica, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Guyana y Surinam, participaron en la asistencia técnica que un grupo de profesionales de ACHIPIA brindó en el marco del proyecto “Fortaleciendo el Funcionamiento de la Estructura Nacional del Código Alimentarius, CODEX”, con el fin de garantizar que los alimentos cumplan con estándares internacionales para su comercialización. La misión estuvo encabezada por el encargado de Asuntos Internacionales de ACHIPIA, Diego Varela y Lisa Harrynanan, miembro de la oficina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, en Trinidad y Tobago, contraparte técnica del proyecto.
Esta iniciativa de cooperación tiene por objetivo capacitar a representantes de los gobiernos, de la industria agropecuaria y la academia del Caribe para su participación en los comités del Codex Alimentarius, organismo dependiente de Naciones Unidas que elabora y dicta normas sobre inocuidad y calidad alimentaria, y que cuenta con 187 países miembros, lo que representa el 99% de la población mundial.
La misión que se extendió por más de dos semanas, contempló reuniones con altas autoridades de los Ministerios de Agricultura, Economía y Salud de los cinco países beneficiados por el proyecto a quienes se les expuso sobre los alcances y beneficios de la iniciativa de cooperación chilena; junto con reiterar la importancia que representa para sus países la participación activa en el proceso de elaboración de las normas internacionales del Codex.
En la oportunidad, se sellaron compromisos de mediano y corto plazo entre los que destaca la elaboración de un manual de procedimientos y una estrategia para el funcionamiento del Codex para los países del Caribe. Estos buscan potenciar la actividad agropecuaria como una alternativa de creación de empleo y generación de nuevos ingresos, para proveer de productos agrícolas a sectores económicos relevantes como el turismo, que en la actualidad debe abastecerse de productos importados. Además, esta ausencia de certificaciones internacionales no ha permitido proyectar al Caribe en mercados como Norteamérica y Europa.
“Este proyecto tiene una duración de dos años a partir de 2015 y es financiado por el Fondo Chile; iniciativa establecida por el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de impulsar la política de cooperación chilena, mostrando el compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por Naciones Unidas.