Expertos en prevención de consumo de alcohol y drogas chilenos y españoles compartirán experiencias para beneficiar a El Salvador
Actividad se extenderá toda esta semana y participarán funcionarios de SENDA, expertos salvadoreños y españoles; y corresponde a la primera actividad del proyecto que se realiza a través del Fondo Chile-España.
Santiago, 05 de julio de 2016.- Con el fin de contribuir al diseño y formulación de un programa preventivo para el consumo de drogas, alcohol y tabaco en El Salvador, expertos chilenos y españoles compartirán sus experiencias en un seminario y talleres que se extenderán hasta este viernes en Santiago. Esta actividad forma parte del proyecto de fortalecimiento institucional del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) y es ejecutada por SENDA Chile a través del Fondo Mixto de Cooperación Triangular Chile-España.
La inauguración del Seminario “Avances y Desafíos en Prevención Selectiva e Indicada” contó con la presencia del Jefe de Cooperación Bilateral y Multilateral de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O’Farrill; el Director Nacional de SENDA, Mariano Montenegro; el Embajador de El Salvador en Chile, Víctor Manuel del Valle y el Ministro Consejero de la Embajada de España en Chile, Raimundo Robredo.
Jesús Morán, Jefe de Servicio en el Plan Nacional sobre Drogas de España, señaló que “nuestros aportes van en la línea de compartir lo que hemos hecho mal y lo que hemos realizado para revertir esa situación en nuestro país. Lo importante es que terminemos poniéndonos de acuerdo y tener siempre en cuenta a los menores, con el fin de trabajar con ellos antes de que vayan a seguir consumiendo y evitar así una dependencia”.
Por su parte, Ángel Gutiérrez, Director del Programa CINNA de El Salvador agregó que “nosotros tenemos muy poca experiencia en el tratamiento y el tema de prevención es una deuda que tenemos con nuestros niños y niñas, porque funcionamos hace sólo dos años y no tenemos registros históricos. Este seminario es un punto de partida para crear un programa preventivo que nos permita ayudar a los más de 1200 jóvenes de El Salvador, que presentan algún tipo de consumo de drogas y alcohol. Aunque esperamos llegar a mucha más población”.
“La cooperación internacional para el desarrollo y el intercambio de experiencias en el ámbito de las políticas públicas entre países de América Latina se ha convertido en un instrumento de relevancia para el fortalecimiento de instituciones de nuestros países, más aún cuando este proceso es acompañado por un socio como España”, explicó Enrique O´Farrill de la AGCID. Mientras que Raimundo Robredo agregó que “este seminario es una confluencia de las experiencias de Chile y España por un lado, y de El Salvador como país receptor de esta experiencia, por otro; instrumento muy útil para contribuir al desarrollo de los países”.
Por su parte, el Director de SENDA señaló que este seminario contará con la participación de profesionales de los Ministerios de Salud y Educación y el Servicio Nacional de Menores (SENAME), porque “este es un tema que sólo se trata de la prevención del consumo de drogas, sino que debe ser abordado intersectorialmente, por lo que hay que trabajar con los sectores que están a cargo de los niños y adolescentes”.
Durante la semana además participarán profesionales de SENDA de todo el país, funcionarios de Centros de Atención, expertos del Ministerio de Justicia y del Programa de Salud Mental y Programa de Adolescentes del Ministerio de Salud.