Chile propone una cooperación sin exclusión para cumplir con la Agenda 2030 en la OCDE
El Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo expuso en Reunión de Alto Nivel en el marco de la Semana OCDE en París, en vísperas del Primer Diálogo sobre la Cooperación para el Desarrollo ALC-CAD, que se realizará el próximo 29 de junio en nuestro país.
París, 02 de junio de 2016.- – En el marco de la Semana de la OCDE, el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Ricardo Herrera, expuso sobre la existencia de un proceso de transformación en materia de cooperación internacional para América Latina y El Caribe, reafirmando que para alcanzar el desarrollo sostenible y poder cumplir con la Agenda 2030, planteada por las Naciones Unidas, es fundamental que ésta sea sin exclusión.
El representante de la AGCID participó esta tarde en la Reunión de Alto Nivel del Comité Directivo del Centro de Desarrollo de la OCDE, en el panel llamado “Trabajar juntos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: el papel de la revisión multidimensional de los países”, junto a los Ministros de Economía de Uruguay y República Dominicana, Danilo Astori y Juan Temistocles Montás; el vice ministro de Asuntos Extranjeros de Tailandia, Virasakdi Futrakul; el Secretario de Estado francés del Ministerio de Asuntos Extranjeros y de Desarrollo Internacional, encargado del Desarrollo y la Francofonía, André Vallini, entre otras autoridades.
En este contexto, también señaló que “nadie puede quedar atrás en materia de cooperación. Esta declaración debiera ser la base desde la cual debemos enfrentar los retos del futuro y construir un nuevo esquema de soluciones”. Por lo mismo, sostuvo que “es necesario ajustar la actual regla de graduación del Comité de Ayuda al Desarrollo para que contemple los nuevos desafíos multidimensionales y compromisos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Es importante integrar la perspectiva de los Países de Renta Media y los países actualmente afectados por esta regla, incorporando criterios multidimensionales y plazos alternativos para la graduación de la Ayuda Oficial al Desarrollo”.
La Semana OCDE 2016 se realizó entre el 31 de mayo y el 2 de junio, teniendo como tema central la productividad y el crecimiento inclusivo y sustentable. Este año, por primera vez Chile presidió la reunión del Consejo a Nivel Ministerial, en la que se lanzó el Programa Regional para América Latina y El Caribe, iniciativa central de la política exterior de Chile que busca, por una parte, acercar a la organización a región con el fin de difundir buenas prácticas de políticas públicas entre los países; y por otro lado, enriquecer el debate al interior de la OCDE, mediante la participación de países de renta media, que son mayoría en la región.
Cabe destacar que la OCDE agrupa a 34 países y tiene como misión promover políticas que mejoren el bienestar económico y social en el mundo, por medio del fortalecimiento de la democracia, la economía de mercado y el comercio mundial.