This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Director de AGCID en CEPAL: “La cooperación internacional constituye uno de los pilares fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible”

Director de AGCID en CEPAL: “La cooperación internacional constituye uno de los pilares fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible”

El Trigésimo Sexto Período de Sesiones de la CEPAL se realizó esta semana en Ciudad de México, donde los países miembros del Comité de Cooperación Sur-Sur, aprobaron las líneas de acción para el período 2016-2018.

Ciudad de México, 27 de mayo de 2016.- El Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ricardo Herrera, fue el encargado de representar a nuestro país en en el Trigésimo Sexto Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizó en Ciudad de México esta semana.

En la reunión, se aprobaron las estrategias de desarrollo para la región y se presentó el documento “Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible”, que traza una estrategia para reforzar las relaciones económicas y la implementación en nuestra región de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

En su presentación en el Comité de Cooperación Sur-Sur, el Director Ejecutivo de la AGCID señaló que “la cooperación internacional constituye uno de los pilares fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible y debe ser sin exclusión”. Agregó además, que “la voluntad de ciertos actores del sistema de cooperación internacional, de graduar, es decir, terminar con la ayuda a países de renta media alta, evita transparentar la real situación de dichos países”.

En la oportunidad, los países miembros del Comité de Cooperación Sur-Sur, aprobaron como líneas de acción para el período 2016-2018, el intercambio de experiencias en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la promoción de asociaciones de múltiples actores y el intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre metodologías y medición de la cooperación Sur-Sur.

Cabe señalar que la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible sostiene que “estamos frente a un cambio de época: la opción de continuar con los mismos patrones ya no es viable, lo que hace necesario transformar el paradigma de desarrollo actual en uno que nos lleve por la vía del desarrollo sostenible, inclusivo y con visión de largo plazo.

Al respecto, Ricardo Herrera afirmó que “debemos dar predictibilidad y permanencia a la cooperación para el desarrollo a través de mecanismos innovadores, como los que tenemos en nuestro país, tales como el Fondo Chile-México, el Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza, la plataforma Kizuna que creamos junto a Japón, entre otros”.

Además, el director ejecutivo de AGCID señaló que “en distintos espacios de diálogo hemos reiterado un planteamiento que refleja la posición de Chile respecto de la cooperación, que puede ser resumida en la trilogía: nuevos tiempos, nuevas condiciones, nuevas soluciones”.

La reunión fue inaugurada el martes por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto y a través de un mensaje grabado, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, señaló que “América Latina y El caribe contribuyeron a colocar la igualdad en el centro de la Agenda 2030”. En la oportunidad, participaron delegados de los 45 Estados miembros y 13 asociados, ministros de Relaciones Exteriores y de Hacienda, Economía, además de funcionarios internacionales, representantes de organizaciones no gubernamentales y académicos.

Durante estos días de sesiones, los delegados participaron en seminarios y paneles temáticos en los que se abordaron asuntos como la macroeconomía y la acción global para el desarrollo sostenible, las políticas sociales para la igualdad de derechos y la cooperación Sur-Sur.

 

Etiquetas: Sur-Sur, CEPAL

Wildcard SSL