Chile y México establecerán red de colaboración para mitigar efectos del cambio climático en el sector agropecuario
Esta cooperación internacional consiste en asistencia técnica orientada a la medición de la huella de carbono y el manejo de plagas y enfermedades.
Santiago, 26 de mayo 2016. – La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), junto a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y la Agencia chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), anunciaron esta mañana, la creación de una red de colaboración para el intercambio de buenas prácticas entre Chile y México, con el fin de mitigar los efectos del cambio climático en el sector agropecuario de ambos países. La inversión de esta cooperación bilateral alcanza los 260 mil dólares y se extenderá hasta 2018.
El proyecto denominado “Cooperación técnica sobre la medición de huella de carbono y manejo de plagas y enfermedades, en productos de exportación no tradicional adaptados a condiciones de escasez hídrica”, contribuirá a la adaptación y mitigación al cambio climático, que busca fortalecer capacidades que promuevan tres grandes áreas: la gestión de las emisiones de gases efecto invernadero; el uso de plataformas de información de plagas y enfermedades para generar alertas tempranas en distintos escenarios climáticos y el fomento de las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales.
El anuncio fue realizado por el Director de Asuntos Bilaterales de la Direcon, Pablo Urria y la directora de ODEPA, Claudia Carbonell y además, contó con la presencia del Jefe del Departamento de Cooperación Horizontal de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Eugenio Pössel; el Encargado de Negocios y Representante de la Embajada de México en Chile, Óscar Esparza y autoridades del SAG, INIA, Ministerio de Medio Ambiente, ProChile, expertos de organismos regionales e internacionales y representantes del sector privado.
“Esta iniciativa proveerá asistencia técnica y permitirá fortalecer la competitividad al sector exportador no tradicional”, señaló Pablo Urria de la Direcon, por su parte, la directora de Odepa señaló que “esta es una práctica de cooperación innovadora en la temática de cambio climático, ya que intercambiaremos experiencias en materia de alertas tempranas para la prevención de plagas y enfermedades y el rol que cumplirá el SAG es vital en el desarrollo de este proyecto”.
Mientras que el representante de AGCID, agregó que “este esfuerzo de cooperación internacional del Fondo Chile-México, pondrá a disposición, una red de expertos que se sumarán a los esfuerzos de ambos gobiernos por la mitigación de los efectos del cambio climático en nuestros sistemas productos de interés como el sector agropecuario".
El proyecto incluye estudios y pilotos, que permitirán desarrollar una metodología en la aplicación de los sistemas de cálculo de huella de carbono, la cual se focalizará en productos de exportación no tradicional, como los berries y aquellos productos agrícolas adaptados a condiciones de escasez hídrica, como las tunas, pitahayas, granadas, higos y quínoa. Estas medidas potenciarían la capacidad exportadora de dichos productos y de paso, se fomentaría la adaptabilidad del sector productivo de ambos países al cambio climático, debido a que se estaría diversificando la oferta exportadora. En nuestro país el proyecto será ejecutado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura (ODEPA) y la Direcon de la Cancillería, mientras que en México el organismo encargado será la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SARGAPA).
Este tipo de iniciativas de cooperación internacional, se suma a los esfuerzos de ambos gobiernos en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible planteados por Naciones Unidas, específicamente en las acciones globales por el clima.
Sobre Cooperación Internacional para la mitigación del Cambio Climático:
La creciente preocupación de la comunidad internacional por la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos que han afectado a distintas zonas del mundo, han motivado a la cooperación internacional para articular iniciativas que vayan en el fortalecimiento de las instituciones responsables de hacer frente al cambio climático. Chile no ha estado exento de esta responsabilidad y a través de la coordinación de la AGCID, coopera en diversos proyectos en conjunto con otros países en esta materia, entre los que destacan: la “Alianza para la Preparación de los Mercados de Carbono”, implementado por el Ministerio de Energía y el Banco Mundial, que tiene por objetivo apoyar y facilitar la creación de herramientas para la aplicación de impuestos a las emisiones de gases de efecto invernadero en Chile; y la Acción Nacional de Mitigación más Apropiada en el área forestal, que se realiza con el apoyo de Suiza, pionera a nivel mundial y que busca mitigar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, entre otros.
Pie de Fotografía, de izquierda a derecha:
Andrés Rodríguez, representante de CEPAL • Ignacio Donoso, Frülz • Roberto Paiva, Director ProChile • Paula Nazal, Directora de Asuntos Económicos multilaterales Direcon • Oscar Esparza, Ministro consejero, encargado de negocios de Embajada de Chile en México • Pablo Urria, Director de Asuntos Bilaterales Direcon • Claudia Carbonell, Directora de ODEPA • Eugenio Poessel, Jefe de departamento (S) de Cooperación Horizontal, AGCID • Ángel Sartori, Director Nacional SAG Eva Crowley, Representante Regional Adjunta para América Latina y el Caribe y Representante de la FAO