This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile y México fortalecen intercambio de prácticas de Análisis Forense

Chile y México fortalecen intercambio de prácticas de Análisis Forense

El Proyecto gestionado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, permitirá que Funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile, intercambien buenas prácticas con la Fiscalía General del Estado de Puebla.

La Fiscalía General del Estado de Puebla, forma parte del “Proyecto Fortalecimiento y Transferencia Tecnológica en el Análisis Forense: Apoyo a la Justicia y Seguridad” , gestionado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile- México. Durante cuatro días de sesiones teóricas y prácticas, peritos de Puebla y ponentes de Chile, profundizan en las mejores prácticas.

El objetivo de este proyecto es que peritos del Instituto de Ciencias Forenses que pertenece a la Fiscalía de Puebla, adquieran nuevos conocimientos a través de reuniones de trabajo y prácticas con Chile que se caracteriza por su experiencia pericial.

Durante la misión realizada esta semana en México, participaron el Jefe del Laboratorio de Criminalística Central de la Policía de Investigaciones de Chile, Víctor Arriaga Mauna, el Comisario Antonio Arce Cantuaria, representante de Asuntos Internacionales; Francisco Torres Roquer; Jefe de Sección Microanálisis; y Pedro Sáenz Martínez, Profesional Perito.

Según, el índice de Paz en México 2015, el estado de Puebla se ubica por encima de la media nacional en nivel de violencia; 2.23 puntos frente al 2.02 promedio nacional. México, es situado como el más violento de Centroamérica y el segundo de América Latina, solo detrás de Colombia, según el índice Global de la Paz 2015. Sin embargo, registró su mayor progreso en el número de elementos de seguridad y policía, además de la cantidad de financiamiento a las operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas

Análisis Forense en Chile

El Laboratorio de Criminalística Central de la PDI, fue creado en 1935 y tiene como misión apoyar, mediante la aplicación de métodos, técnicas y conocimientos científicos, a la función investigativa policial en el esclarecimiento de los delitos. Actualmente, la Policía de Investigaciones de Chile cuenta con 16 laboratorios de Criminalística a lo largo del país y ha compartido su experiencia en el análisis de investigación de homicidios con Guatemala y El Salvador por medio de proyecto de Cooperación Triangular entre Chile y Canadá, que promueven fortalecimiento institucional con el propósito de mejorar la seguridad pública y promover buenas prácticas en la gestión de homicidios en América Latina

 

 

Etiquetas: Fondo Chile México

Wildcard SSL