Cooperación Chilena se suma a la lucha de la Violencia de Género en Latinoamérica y El Caribe
Por medio del Curso internacional sobre Violencia de Género, especialistas chilenos del Ministerio de Justicia, Policía de Investigaciones y el Servicio Nacional de la Mujer, compartirán buenas prácticas con países de la región en el combate de este delito.
Durante los días 14 y 18 de marzo, se realiza en la sede de la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA por su siglas en inglés) en El Salvador, la quinta versión del Curso Internacional sobre Violencia de género y violencia intrafamiliar en el marco del programa de cooperación tripartita entre los gobiernos de Chile, Estados Unidos y El Salvador, como un aporte fundamental en materia de capacitación de los aplicadores de justicia, para fortalecer y ampliar sus conocimientos que les permita obtener las herramientas necesarias para la lucha contra la violencia intrafamiliar y de género.
Chile, junto a los países participantes – Ecuador, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá y El Salvador¬–, compartirá sus experiencias a través de del Ministerio de Justicia, Policía de Investigaciones y el Servicio Nacional de la Mujer en áreas como: Marco Psicosocial de la violencia contra la mujer, intervención policial en casos de violencia de género, sistema de protección de víctimas, investigación del femicidios, entre otras.
Violencia de género en Latinoamérica:
Según las últimas cifras del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y El Caribe en 2014, 1.679 mujeres fueron asesinadas por violencia de género en 14 países de Latinoamérica y 3 del Caribe, mientras que en 2015, Chile registró 45 femicidios.
Si bien la región ha avanzado en la lucha de la violencia de género – 20 países de América Latina y el Caribe cuentan actualmente con leyes de violencia contra las mujeres, entre ellos Chile– la falta de registros y denuncias es uno de los factores a considerar en la lenta implementación de programas a nivel estatal para prevenir todo tipo de violencia en niñas y mujeres.
Chile actualmente, a través de su Servicio Nacional de la Mujer, cuenta con un Programa para hacer frente a la violencia contra las mujeres, entre las cuales se encuentran iniciativas como el Programa Nacional de Formación de Monitoras y Monitores Comunitarios en Prevención de Violencia contra las Mujeres, programa Centro de la Mujer, Casas de Acogida, Programa Hombres por una vida sin violencia y Centros de Atención Reparatoria para mujeres víctimas de agresiones sexuales. Es por avances como éstos, que Chile coopera en la lucha de este tipo de delito, que fue tipificado por la Organización Mundial de la Salud como una “epidemia global”, que según el organismo multilateral, afecta a 1 de cada 3 mujeres en algún momento de su vida, ya sea de forma física o sexual.





