Finalizó Curso Internacional de Cuencas Hidrográficas y Cambio Climático
Funcionarios públicos de once países de América Latina y el caribe fueron capacitados por CONAF en el marco del Programa de Cooperación con Terceros Países de Chile y Japón.
Autoridades de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y de las Agencia de Cooperación Internacional de Chile y Japón, AGCID y JICA; dieron cierre al Curso Internacional “Manejo adaptativo e integrado de cuencas hidrográficas con énfasis en servicios ecosistémicos y cambio climático”.
La actividad se enmarca en el Programa de Capacitación de Terceros Países de los gobiernos de Chile y Japón, y se realizó entre los días 9 de noviembre y 4 de diciembre en Santiago, congregando principalmente a funcionarios públicos de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
El curso, dictado por profesionales y expertos de CONAF, entregó conocimientos y técnicas en el ámbito del manejo adaptativo e integral de cuencas hidrográficas, con el fin de promover un desarrollo sostenible en los territorios rurales, en los recursos naturales y del medio ambiente de América Latina y el Caribe.
“Chile da cuenta de su interés y capacidad en instalar acciones de alcance regional a través de este tipo de actividades, de modo que la región en su conjunto pueda enfrentar de la mejor manera los desafíos globales como el Cambio Climático”, señaló Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de AGCID.
El programa incluyó temáticas teóricas y prácticas de interés, entre ellas: proyectos ejecutados por CONAF en la zona central y sur de Chile; políticas de ordenamiento y gestión territorial, gira técnica a la estación Fluviométrica de San José de Maipo, visita a Reservas Nacionales Lago Peñuelas en la V Región y Río Clarillo en la Región Metropolitana, Manejo de cuencas de alta montaña en Farellones, y Estrategia Nacional de Cambio climático.