This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Presidente de Uruguay visita Chile y confirma compromiso de Cooperación Triangular

Presidente de Uruguay visita Chile y confirma compromiso de Cooperación Triangular

Ambos gobiernos firmaron un acuerdo para desarrollar conjuntamente Cooperación técnica en terceros países de América Latina, con especial énfasis en temáticas de salud, protección social, vivienda, medio ambiente, recursos naturales, energía y turismo.


En el marco de la Visita Oficial del Presidente de Uruguay Tabaré Vásquez, los Cancilleres de ambos países, firmaron un memorándum de entendimiento para comprometer la voluntad de los gobiernos de Chile y Uruguay de realizar Cooperación Triangular en terceros países de América Latina y el Caribe, con el propósito de colaborar en la erradicación de la desigualdad social y la extrema pobreza.

La Presidenta Bachelet se reunió en La Moneda con el mandatario uruguayo, en una cita en la que participaron los respectivos Cancilleres, Rodolfo Nin (Uruguay) y Heraldo Muñoz (Chile); Mario Fernández, Embajador de Chile en Uruguay, Octavio Brugnini, Embajador de Uruguay en Chile; Andrés Rebolledo, Director General de DIRECON, embajador Rodrigo Nieto, director de DIRAMESUR, y Ricardo Herrera, director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), entre otras autoridades.

La relación de cooperación entre ambos países cuenta con 40 años de trayectoria, mientras que en 2008 ambas naciones firmaron un Acuerdo de Asociación Estratégica. Las entidades responsables de articular el Programa de Cooperación bilateral y triangular de los gobiernos son: la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).

En el Acuerdo de Cooperación Triangular Chile-Uruguay, ambos países identificaron los eventuales receptores de Cooperación, países de igual o menor desarrollo relativo, con el objetivo  de promover avances económicos y sociales, asociando a Chile y Uruguay mediante la entrega de asistencia técnica.

La Cooperación Triangular está abierta a explorar distintas temáticas, aunque se dará prioridad a proyectos e iniciativas en las áreas de: Desarrollo Social, en especial asociados a salud, sistemas de protección social y vivienda; Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía, y su utilidad para la superación de la pobreza; y Cooperación Económica para el Desarrollo, vinculada a actividades productivas como el turismo.

El documento fue firmado este viernes 4 de diciembre, por el canciller uruguayo Rodolfo Nin, y su contraparte chilena Heraldo Muñoz; en el Palacio La Moneda.

 

 

Wildcard SSL