Política Chilena de Cooperación para el Desarrollo fue destacada en apertura de Curso Internacional de Alta Dirección Pública
Participan representantes de servicios civiles de 14 países de Iberoamérica, y es organizada por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y la Dirección Nacional del Servicio Civil de Chile (DNSC).
Entre los días 2 y 4 de diciembre, Santiago será sede del Curso Internacional “Sistema de Alta Dirección Pública: Experiencia Chilena”, dirigido a representantes de servicios civil de Iberoamérica y co-organizado por Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) –a través de su Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (EIAPP), la Dirección Nacional del Servicio Civil de Chile (DNSC) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
En su ceremonia de apertura, destacó la presencia de Sr. Brasilos Peftouloglou, Subdirector de DNSC de Chile; Mary Vásquez, representante de la EIAPP; y Eugenio Poessel, Jefe del Programa Sur Sur de AGCID. Los países participantes de este Curso Internacional son: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Venezuela y Chile.
En la ocasión, Eugenio Poessel señaló que Chile cuenta con una Política de Cooperación comprometida con el desarrollo, prioritariamente focalizada en América Latina y el Caribe, región identificada como el domicilio de su cooperación. “En la medida que hay más desarrollo en nuestra región, hay más desarrollo en nuestro país, y eso dependerá del fortalecimiento de las instituciones públicas y el compromiso de sus funcionarios y servidores; y en ese sentido, Chile , por ejemplo, trabaja en asociación con la Dirección Nacional del Servicio Civil de Chile,compartiendo experiencias con países como Paraguay, Costa Rica y Países del Caribe Anglófono, entre otros. “Tenemos la convicción de que el desarrollo tiene relación con la labor del servicio civil, y nuestra cooperación se materializa a través de las asistencia técnica entre servidores públicos; y esperamos que nuestras experiencias colaboren en el intercambio y enriquecimiento recíproco de un América Latina y El Caribe más integrado”, concluyó el representante de AGCID.
El Curso Internacional de Sistema de Alta Dirección Pública, busca difundir la experiencia del Servicio Civil de Chile en materia de modernización del Estado y su foco específico en la generación de un sistema de reclutamiento, selección y acompañamiento de altos directivos públicos con sus logros y dificultades. Servicio Civil de Chile es una reconocida institución en América Latina.
El programa del curso incluye temáticas de interés vinculadas al Sistema Chileno de Alta Dirección Pública como: el rol del directivo público; retroalimentación de módulos virtuales; regulación, marco institucional y proyectos de ley 2015; para finalizar con un coloquio con Altos Directivo Públicos, en el que participarán Javier Cruz, Director de la Unidad de Análisis Financiero; y Patricio Coronado, Director Nacional del Instituto de Previsión Social.