Chile comparte experiencia en Derechos Humanos y Función Policial con Latinoamérica
Representantes de Policías de República Dominicana, Costa Rica, Colombia y Uruguay, intercambiarán prácticas y conocimientos para fortalecer la institucionalidad y la democracia regional.
Mediante la formación de representantes de las Policías de República Dominicana, Costa Rica, Colombia y Uruguay, el Gobierno Chile con apoyo de la Policía de Investigaciones (PDI) y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), dictará el III Diplomado Internacional “DD.HH Y FUNCION POLICIAL. PROPUESTAS ACADÉMICAS Y DE LA JUSTICIA PENAL PARA UN ABORDAJE INTEGRAL”. La actividad, en su modalidad presencial tras módulo a distancia, se realizará entre los días 23 y 27 de noviembre, gracias a la articulación de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
El Diplomado busca brindar una propuesta académica y de la justicia penal para un abordaje integral de los derechos humanos y la función policial en América Latina, contribuyendo así al compromiso de la Cooperación Chilena en la modernización de la reforma policial, especialmente en la democratización en las áreas de investigación y enjuiciamiento penal.
El Estado de Chile ha tomado conciencia que las temáticas de los Derechos Humanos y la investigación y enjuiciamiento de ilícitos, no pueden ser una materia anexa a la función pública, sino un imperativo permanente y transversal de la misma. En este contexto, el Gobierno de Chile envió al Congreso Nacional un Proyecto de Ley que creará la Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia, lo que implica poner a la ciudadanía y sus derechos entre las prioridades del Estado.
A ello se agrega, que la reforma y modernización del Estado latinoamericano exige nuevas prácticas de servicio público que agilicen las respuestas del Estado frente a las demandas de la ciudadanía, en un contexto de creciente legitimidad social. Esta visión, es la que inspira la realización del presente Diplomado, que busca una real sensibilización, difusión, promoción y formación en Derechos Humanos y función policial.
A largo plazo, existe el propósito de instaurar un nuevo tipo de liderazgo policial, respetando los derechos humanos, garantizando una administración moderna al amparo de una gestión policial innovadora, participativa, eficiente, profesional y con altos estándares de probidad; construyendo un sistema de gestión eficaz y eficiente.
El intercambio de experiencias y prácticas con los países participantes, contribuirá a una adecuada comprensión de las intervenciones policiales en esta materia, y así otorgar una mayor coherencia a la formación integral de policías, fiscales y jueces en materia de DD.HH., en relación con la lucha del Crimen Organizado y el terrorismo, la discriminación en sus distintas manifestaciones, la violencia contra las mujeres, el uso excesivo de la fuerza, la tortura, el acceso a una justicia pronta y oportuna, o la desigualdad, entre otros.
Este diplomado forma parte de un ciclo, que espera en el largo plazo, generar un manual de buenas prácticas, elaborar protocolos conjuntos, desarrollar misiones de trabajo multilaterales, conformar una red académica de actores de la justicia penal, y otros resultados.
Este Diplomado congregará a las Instituciones Policiales latinoamericanas, el Ministerio Público y la judicatura, con el objetivo de optimizar las capacidades. Por Chile, participan representantes de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.
El programa considera diversos temas de interés regional, entre ellos: Derechos humanos y policía en una sociedad democrática; Crimen Organizado y delitos asociados; Obligaciones del Estado frente al delito y la violencia; Sistemas internacionales de protección de los derechos humanos; Análisis de casos regionales de crimen organizado; Migraciones en las Américas; Empleo de la fuerza y de las armas de fuego; Derecho a la libertad y seguridad personales.