La Cooperación Chilena fortalece la inclusión social y las alianzas público-privadas en Colombia
Los proyectos buscan intercambiar experiencias de trabajo comunitario con enfoque territorial y alianzas público-privadas para la superación de la pobreza; además de buenas prácticas en inversión pública para el desarrollo social.
Entre los días 9 y 13 de noviembre, una misión chilena a cargo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social –FOSIS, visitará Bogotá, Barranquilla y Medellín, para continuar con la ejecución de un proyecto de cooperación bilateral entre Chile y Colombia, que contribuirá a la reducción de la pobreza; y del 16 al 20 de este mes, se avanzará en un Programa de Cooperación Interinstitucional en materia de Sistema Nacional de Inversión Pública, con énfasis en Alianzas Público Privadas, con la participación chilena de los Ministerios de Desarrollo Social y de Transporte Público.
Ambas actividades son articuladas por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AGCID y la Agencia Presidencia de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, como parte del programa de cooperación bilateral para el período 2014-2016; que considera la ejecución de cinco proyectos y que mantiene la prioridad en las temáticas de fortalecimiento institucional y desarrollo social, este último con énfasis en derechos humanos, infancia y vivienda.
La primera de estas iniciativas focaliza el esfuerzo chileno a través del intercambio de experiencias para contribuir a la erradicación de la pobreza. Se trata del proyecto de cooperación chileno-colombiano “Fortalecimiento de las Estrategias, Modelos y Programas de Superación de la Pobreza y Vulnerabilidad en Chile y Colombia” con la intervención de 4 profesionales chilenos del FOSIS, que participan en calidad de asistentes técnicos en aspectos de Enfoque Territorial, así como de Innovación Social. El grupo de Enfoque Territorial hará traspaso de la estrategia chilena “Programa Paz y Desarrollo” e incluirá una visita a terreno en Barranquilla y Sincelejo; mientras que el grupo de Innovación Social, transferirá la estrategia de nodos de innovación y relación público-privada, visitando Medellín. La misión espera progresar en el aspecto de inclusión social en Colombia.
Para beneficio de Chile, el proyecto busca traspasar experiencias concretas en materia de trabajo comunitario con enfoque territorial, para ser integradas al Programa Más Territorio de FOSIS Chile, del mismo modo con la estrategia de nodos de innovación para visualizar un trabajo con perspectiva territorial y pertinencia local. Mientras que para Colombia, Chile ofrecerá asistencia técnica de FOSIS en temáticas de enfoque territorial e innovación social.
Colombia compartirá con Chile su modelo de trabajo colaborativo con los actores -públicos, privados, academia, cooperación internacional, sociedad civil y tercer sector- para desarrollar una estrategia de relacionamiento público-privado que aporte al desarrollo de nuevas formas de superación de la pobreza y vulnerabilidad. Asimismo, se traspasará el modelo de Gestión del Conocimiento colombiano (medios, canales, estrategias, recursos) y su vinculación con la innovación social.
Por su parte, a partir del 16 de noviembre y hasta el 20 de este mes, otra misión de cooperación chilena visitará Bogotá y Medellín, en el marco del proyecto sobre Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y Experiencias sobre Alianzas Público-Privadas, que forma parte del Programa de Cooperación Interinstitucional, entre la División Social de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social de Chile, el Directorio del Transporte Público Metropolitano del MTT, y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia.
Para materializar lo anterior, se definió un programa de trabajo basado en tres actividades: Una misión del DNP/Colombia de dos técnicos a Chile y dos misiones chilenas a Colombia, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento institucional y formación de capacidades en materias vinculadas al Sistema Nacional de Inversión Pública y Alianzas Público-Privadas, complementando de esta forma el esfuerzo del Ministerio de Desarrollo Social de Chile por transferir información, conocimientos y experiencias de buenas prácticas de instituciones que cumplen funciones análogas en Colombia.
La actividad central de esta misión, tiene el objetivo de visualizar la experiencia sobre Concesiones bajo el esquema de Alianzas Público Privado (APP’s) de Colombia, para intercambiar conocimientos, información, y buenas prácticas de las instituciones que cumplen funciones análogas en Chile y Colombia. Para ello, se realizará una pasantía en la Dirección Nacional de Planeación de Colombia, por parte de cuatro técnicos chilenos del Ministerio de Desarrollo Social y del Directorio de Transporte Público Metropolitano del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, ello con la finalidad de compartir temas comunes y articular de mejor forma las políticas públicas de co-responsabilidad de ambos Ministerios. La agenda incluye visitas en terreno al Sistema Integrado de Transporte Público y Metro Cable de Medellín, así como al Tranvía (Transmilenio) en la capital colombiana.