This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Agroseguros comenzará programa piloto de seguros de emergencia en 2016

Agroseguros comenzará programa piloto de seguros de emergencia en 2016

Ministro Carlos Furche anunció este programa, que cuenta con el financiamiento del Fondo de Cooperación Chile-México,  que buscará combatir desastres naturales que se hacen cada vez más comunes debido al cambio climático de manera estructural

El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto al Director Ejecutivo de Agroseguros, Camilo Navarro; el Director Ejecutivo de AGCID, Ricardo Herrera; y el Subsecretario de Desarrollo Rural del México, Héctor Velasco dieron inicio al Seminario internacional “Hacia una Gestión más Moderna y Eficiente de los Riesgos: Seguros del Agro”.

Uno de los temas discutidos en el Seminario fue el cambio climático y como este puede afectar cada vez más a los agricultores. En este punto, el Ministro Carlos Furche señaló que, “una de las consecuencias del cambio climático es un nivel de riesgo mucho mayor en materia de desastres climáticos que pueden perjudicar a los agricultores. Como Gobierno, hemos decidido enfrentar de manera integral, con una nueva institucionalidad, el problema del riesgo creciente en la actividad productiva en el sector agrícola. Esto nos ha llevado a constituir un departamento especializado de gestión y administración del riesgo en el Ministerio de Agricultura”, dijo.

En la ocasión, la autoridad del Agro anunció un plan piloto que comenzará el próximo año y que buscará estabilizar el presupuesto del Estado para atender emergencias agrícolas, sobre todo con el fin de apoyar a los pequeños productores. En este mismo ámbito, Furche dijo que “a partir del próximo año vamos a comenzar con un programa piloto de seguros de emergencia, catastrófico, complementario al seguro comercial que ya tenemos en marcha, de forma, sobre todo, de ir en apoyo de los muy pequeños productores que, naturalmente, son siempre los más perjudicados, los que tienen mayores dificultades para enfrentar situaciones de desastres climáticos y al mismo tiempo vamos a continuar y profundizar medidas de políticas que son mucho más estructurales, particularmente las que tienen que ver con la gestión de recursos hídricos”, señaló.

En tanto, el Ricardo Herrera de AGCID, destacó que  la seguridad alimentaria y agricultura son areas prioritarias para la Cooperación Chilena, siendo  el Fondo de Cooperación Chile-México gestionado por AGCID y que financia este programa “Una muestra del fortalecimiento de la asistencia técnica de la Cooperación Sur-Sur entre los países de Latinoamérica y El Caribe, trabajando en los últimos siete años en más de 60 proyectos de cooperación”.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Agroseguros, Camilo Navarro destacó la necesidad de nuevos instrumentos para apoyar a los más pequeños. “Queremos instrumentos cada vez más modernos y eficientes, no solamente para que el agricultor más comercial, más grande pueda tener su propio seguro y estar resguardado ante un eventual siniestro, sino también mejorar la política pública en atención de lo que es la Agricultura Familiar Campesina, de los sectores más vulnerables, que en Chile son casi 2/3 de las explotaciones y que hoy son atendidos por bonos de emergencia. Queremos mejorar eso con recursos más oportunos, potenciar los mecanismos de definición de las emergencias y darle estabilidad a los gastos del estado en estos ítemes”, señaló.

México y Chile han desarrollado una colaboración importante en temas agrícolas. Debido a eso, el Gobierno mexicano, a través de su Subsecretario de Desarrollo Rural, Héctor Velasco, ha venido a compartir su experiencia en cuanto a seguros agrícolas. “Este año, a través del Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA), se cubrieron alrededor de 12 mil hectáreas de diversos cultivos. Como ejemplo del funcionamiento de nuestro sistema, nos podemos remitir a la situación que se produjo con el huracán Patricia, que afectó alrededor de 40 mil hectáreas de productos agrícolas. En este caso, ya se están pagando los primeros cheques a los productores que se han visto afectados por este siniestro desde un fondo que funciona en una asociación público privada, en una asociación entre el ente encargado de seguros agrícolas del Gobierno mexicano y los aseguradores privados, lo que ha dado un resultado muy rápido y eficiente”, dijo.

Wildcard SSL