This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Cooperación chileno-neozelandesa fortalece capacitación industrial agropecuaria de Chile

Cooperación chileno-neozelandesa fortalece capacitación industrial agropecuaria de Chile

  • El proyecto de cooperación se inició en 2013 y se extiende hasta 2017, capacitando a técnicos chilenos en un modelo basado en las necesidades de los sectores productivos en los ámbitos frutícolas, lácteos, y pequeña ganadería de nuestro país.

Autoridades de los gobiernos de Chile y Nueva Zelanda se reunieron en la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) para planificar las actividades del primer proyecto de cooperación chileno-neozelandesa de la actual administración, orientado a fortalecer la capacitación industrial agropecuaria de Chile. La reunión contó con la participación de Verity Smith, nueva responsable del Departamento de Cooperación para América Latina y el Caribe, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda.
 
El proyecto bilateral consiste en la transferencia y adaptación de las mejores prácticas del país de Oceanía y sus principios de un modelo en capacitación industrial, que optimizará la productividad del sector agropecuario chileno. En la iniciativa, participan organismos como el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y  el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), por Chile; y Agriculture Services Ltd (ASL), por Nueva Zelanda. Asimismo, involucra a los Ministerios de Agricultura y Trabajo y Previsión Social de Chile.
 
El proyecto, financiado con un aporte de US$930.000 por cada gobierno, comenzó en 2013 y se extiende hasta el primer trimestre de 2017. Se espera que permita desarrollar un modelo de capacitación basado en las necesidades de los sectores productivos en los ámbitos frutícolas, lácteos, y pequeña ganadería de nuestro país.
 
A la fecha, el proyecto ha realizado una serie de capacitaciones y talleres de trabajo  en las regiones de O´Higgins, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Los distintos módulos incorporan conocimientos técnicos relevantes en los  rubros ovinos, lecheros y frutales, así como también en metodologías de extensión y habilidades comunicacionales, de gestión y liderazgo.
 
El proyecto también incluye un módulo de capacitación para el sector agropecuario, sobre la base del concepto  “Formador de Formadores”, fortaleciendo capacidades en personas que tienen a su cargo personal en las particularidades de la formación y desarrollo de habilidades de sus trabajadores.
 
La Política Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de cara al 2030, brinda prioridad a las temáticas de seguridad alimentaria y agricultura. En este sentido, las acciones de cooperación del gobierno de Chile deben responder a un desafío global, que busca aumentar significativamente el acceso a los alimentos para los sectores vulnerables más expuestos a crisis alimentarias o alzas repentinas en los precios de los productos agroalimentarios.

Etiquetas: Becas

Wildcard SSL