Finaliza pasantía en Chile de internas bolivianas pioneras en Terapia ocupacional y Fonoaudiología
-
Las internas bolivianas Carla Chambilla yReyna Mamani, acaban de finalizar su pasantía en el Instituto Nacional Pedro Aguirre Cerda (INRPAC), convirtiéndose en parte de un grupo de 80 alumnos que conforman la primera generación de Terapeutas Ocupacionales y Fonoaudiólogos de Bolivia.
El logro se materializa gracias a un Acuerdo de Cooperación entre ambos gobiernos y la ejecución de Universidad de San Andrés de Bolivia y Universidad Andrés Bello e INRPAC de Chile, y la articulación de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional ara el Desarrollo (AGCID).
Carla Chambilla, pasante de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor de San Andrés, destacó que “después de esta pasantía, no sólo he crecido en términos profesionales, sino en lo personal. Me voy conscientes de los retos que tenemos en Bolivia como primera generación de terapeutas para una población que necesita tanta atención para una rehabilitación genuina, basada en los intereses y necesidades del paciente para que la aplique en su contexto”.
En tanto, Reyna Mamani, practicante de la carrera de fonoaudiología destacó los procedimientos que se realizan acá en Chile, los cuales integran el enfoque biopsicosocial del usuario. Se espera que la primera generación de terapeutas y fonoaudiólogos sean graduados por la casa de estudio boliviana en marzo próximo, luego de 5 años de trabajo conjunto con Chile.
Este proyecto de rehabilitación, materializa el trabajo en conjunto que la cooperación chilena a través de AGCID, ha realizado con Bolivia para el fortalecimiento de su sistema de salud pública. En 2014, el Fondo Mixto de Cooperación Chile-España ha especializado la Red de Servicios de Sangre del Sistema de Salud de Bolivia a través de la capacitación de 70 profesionales de Centros de Sangre de todos los Departamentos de Bolivia, en línea con lo establecido en el Plan Sectorial de Desarrollo 2010- 2020 “Hacia la Salud Universal”. Además, el hermanamiento hospitalario entre el Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría” de La Paz – Bolivia y el Hospital “Dr. Exequiel González Cortés”, ha permitido el intercambio de experiencias en los servicios clínicos de oncología pediátrica, las herramientas informáticas para la gestión hospitalaria y la categorización de pacientes