This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Bachelet ratifica esfuerzo de Chile en formación de capital humano extranjero

Bachelet ratifica esfuerzo de Chile en formación de capital humano extranjero

  • 180 jóvenes de América Latina, el Caribe y África, estudian en universidades de todo Chile gracias a un programa de Cooperación Chilena que otorga becas de magíster y pregrado.

180 jóvenes provenientes de América Latina, el Caribe y África, estudiantes de Becas de pregrado y magíster en Chile, fueron recibidos por la Presidenta Michelle Bachelet, en el Encuentro Anual de Becarios AGCID 2015. La mandataria los recibió hoy en La Moneda, junto al Ministro Canciller Heraldo Muñoz.

“Aquí las relaciones internacionales se transforman en relaciones humanas, que es la forma esencial de crear hermandad entre los pueblo y proyectar un futuro de colaboración en beneficio del ser humano”, señaló la Mandataria al reunirse con becarios de más de 20 países de nuestra Región y de África.

El Programa de Formación y Becas de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) cumple 23 años de existencia y a modo de balance ha beneficiado a miles de estudiantes extranjeros, que se forman o perfeccionan en universidades chilenas, públicas y privadas, reconocidas por el Estado.

América Latina y el Caribe representan el domicilio de la Cooperación Chilena, mientras que el programa de becas Nelson Mandela para estudiantes africanos, fue un compromiso Presidencial que a sólo un año ya se materializa, recibiendo a 30 jóvenes que integran la primera generación de becarios africanos en Chile.

En el encuentro, Bachelet destacó que este año el gobierno estableció una Política de Cooperación hasta el año 2030 con énfasis en la democracia y en las personas como eje del proceso de colaboración. Y agregó: “Estamos orgullosos de becar a 500 estudiantes cada año a través de los distintos programas de pregrado, magister, diplomado, cursos internacionales y movilidad estudiantil, proceso en que todos aprendemos, ya que las universidades se enriquecen al ampliar sus horizontes. La tarea es aprender y contribuir al bienestar colectivo”.

La Cooperación Chilena se sustenta en la entrega de asistencia técnica y formación de capital humano, concediendo rostro humano a los esfuerzos chilenos de cooperación e integración, y sin duda la educación de las personas es el mejor motor de desarrollo.

La mandataria recibió estudiantes que ya cursan sus becas en Chile, entre ellos: 144 becarios de Latinoamérica, el Caribe y África, 6 de la Universidad de Tarapacá (Becas Transfronterizas) y 36 de la Plataforma de Movilidad Estudiantil de la Alianza del Pacífico.

En la ceremonia, se destacó la presencia del Ministro de Educación de Honduras, Marlon Escoto, ex becario de AGCID del año 1997, Magister en Asentamientos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile; siendo hoy un claro ejemplo de las proyecciones del Programa de Becas y la integración del conocimiento y la cultura a partir de la Cooperación internacional.

“Estudiar como becario en Chile ha sido una de mis mejores experiencias, dado que fui aprendiendo de la sociedad chilena, una experiencia que va más allá de los conocimientos obtenidos en la universidad. La Cooperación Sur-Sur es viable y lo mejor que puede hacer un país es compartir la formación de capital humano y más aún la creación de liderazgos, posibilidad que brinda el educarse y convivir en una sociedad con competencias y con espíritu de superación, como la de Chile, ayudando a reproducir ese logro en los países de origen de los becarios”, señaló la autoridad hondureña.

El 50% del presupuesto de Cooperación Internacional de Chile se destina a la formación de capital humano, el que se materializa a través del: Programa de Becas de Magister República de Chile para Profesionales de América Latina y El Caribe, Reciprocidad Chile-México, Nelson Mandela dirigida a profesionales de Sudáfrica, Mozambique y Angola. Del mismo modo, AGCID ejecuta el Programa de Pregrado (Plataforma de movilidad estudiantil y académico Alianza del Pacifico; Programa de Becas de Movilidad de pregrado Manuela Sáenz para Ecuador y Paraguay; Becas de pregrado para Perú y Bolivia en conjunto con la Universidad de Tarapacá); y Diplomados y Cursos internacionales para terceros países; totalizando a la fecha 90 cursos para más de 1.200 alumnos extranjeros.

Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de AGCID, destacó la importancia de seguir promoviendo y ampliando la cooperación chilena a través de los programas de becas de magíster y pregrado, diplomados y cursos internacionales, construyendo así una red entre personas e instituciones comprometidas con el desarrollo inclusivo, sostenible y democrático, con miras a una sola comunidad transnacional. Este año, AGCID cumplió 25 años y presentó la primera Política Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo de cara al 2030 y su Estrategia 2015-2018, centrada en la integración de los países de nuestra Región, mediante el intercambio de buenas prácticas, experiencias comunes y políticas para el desarrollo de nuestros pueblos.

 

Fotografías y comunicado de Presidencia: https://prensa.presidencia.cl/comunicado.aspx?id=22588

 

 

 

Etiquetas: Becas

Wildcard SSL