This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile comparte experiencia en atención de la Primera Infancia con El Salvador y Honduras

Chile comparte experiencia en atención de la Primera Infancia con El Salvador y Honduras

Los gobiernos centroamericanos intercambiarán reflexiones y experiencias en políticas públicas para la atención integral de la primera infancia, a partir de las prácticas del Sistema “Chile Crece Contigo”.

Chile inició una misión de asistencia técnica en El Salvador, en la que también están presentes  representantes de Honduras. Esta misión está orientada a compartir la experiencia en atención a la primera infancia, a cargo del Sistema de Protección Integral a la Infancia “Chile Crece Contigo”. Expertas nacionales compartirán sus experiencias de trabajo y funcionamiento con instituciones de educación y salud vinculadas a este segmento de la sociedad.
 
Este proyecto ha sido posible gracias a los esfuerzos liderados por la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia (STPP), UNICEF El Salvador y el Ministerio de Desarrollo Social de Chile, quienes desde el año pasado comenzaron a definir una agenda de Cooperación Sur-Sur (CSS), en apoyo a políticas públicas a favor de la niñez y la adolescencia. Es así, como esta asistencia técnica se inscribió en el marco del Programa de  Cooperación Sur-Sur de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID,) en su rol de articulador de la Cooperación Chilena.
 
La agenda de la misión fue inaugurada con la participación de la Embajadora de Chile en El Salvador, María Inés Ruz; la Directora Ejecutiva del ISNA - Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia-, Elda Tobar; el Representante Adjunto de UNICEF en el país,  Rafael Ramírez; el Director de Programas Estratégicos de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia (STPP), Juan Meléndez; y la Dirección de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores, representada por Nancy Rivas.
 
En la oportunidad, la Embajadora Ruz destacó el precedente que ha marcado el Sistema de atención a la primera infancia en Chile, puntualizando: “Chile Crece Contigo forma parte de un gran esfuerzo que está haciendo el Gobierno de Chile por tratar de resolver déficit y carencia que nosotros tenemos en política hacia la niñez y adolescencia”. Añadió, que actualmente la Cámara de Diputados examina el proyecto de Ley de Garantías de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, que la Presidenta Michelle Bachelet envió y que crea una institucionalidad y una política que integra distintos servicios para responder a las necesidades de niños y adolescentes.
 
Por su parte Meléndez señaló: “En el Plan Quinquenal de Desarrollo la primera infancia es un tema prioritario. El Secretario Técnico de la Presidencia está convencido en que este es uno de los temas que tenemos que invertir. Sobre todo porque es invertir en el futuro”. Añadió, que gracias a asistencia técnica chilena en 2012, se logró la constitución del Sistema de Protección Social Universal.
 
Más allá de la asistencia técnica entre Chile, El Salvador y Honduras, también se desarrollará un intercambio de experiencias y conocimientos sobre los distintos proyectos de atención a la primera infancia desarrollados por dichos Gobiernos. Así, se buscará generar un espacio de reflexión conjunta en torno a los principales avances, nudos críticos y definición de líneas de trabajo para la atención integral a la primera infancia, en el marco de las políticas públicas de los países participantes.
 
Como parte del programa de actividades, las misiones participantes darán a conocer los programas “Criando con amor” (Honduras), así como los avances de Estrategia de Atención Integral de El Salvador, para luego realizar discusiones y análisis de todas las experiencias compartidas junto a consultores y funcionarios de UNICEF El Salvador.

 

Fotografía: Marc Veraart

 

 

Wildcard SSL