AGCID presentó Política chilena de Cooperación Internacional en la OCDE
Los días 19 y 20 de octubre, en París, AGCID presentó al Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), la Política Chilena de Cooperación Internacional, con miras al año 2030, y su correspondiente Estrategia para el período 2015-2018. El embajador Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), señaló que Chile como miembro de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), valora la oportunidad de relevar la experiencia chilena mediante su iniciativa de desarrollo de una política, que permitirá tener una mirada programática y plurianual de la relación con los distintos países socios de cooperación, así como mantener su rol de país susceptible de recibir cooperación, para colaborar en el cierre de brechas internas.
En su exposición, la autoridad chilena destacó los logros de la Cooperación Sur-Sur, en base al intercambio de experiencias y buenas prácticas, que permiten colaborar en el desarrollo sostenible e inclusivo de América Latina y el Caribe, domicilio de la Cooperación Chilena, y en otras regiones como son África y Asia.
Chile como miembro de la OCDE, participa como observador en el CAD en sus espacios de reflexión y análisis, de coordinación de políticas, aportando su experiencia en cooperación como receptor neto y hoy en día, en su rol mixto desde la cooperación sur-sur, como donante emergente y receptor en áreas rezagadas de su desarrollo.
La OCDE agrupa a 30 países de Europa, América, Asia y Oceanía, que tienen en común gobiernos democráticos y economías de mercado. Asimismo, facilita el intercambio de experiencias comparadas, en políticas públicas de excelencia para el desarrollo, identificando buenas prácticas que permitan sustentar dichas políticas, apoyando el diálogo entre países para alcanzar el desarrollo global.
Para cumplir su labor, la OCDE se organiza mediante comités donde participan los estados miembros más organizaciones del ámbito privado, sociedad civil y multilateral que contribuyan al trabajo de la OCDE. Uno de ellos corresponde al Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), foro que reúne a los estados miembros por derecho propio, organizaciones multilaterales como el Banco Mundial y el Sistema de las Naciones Unidas, la Unión Europea y países no miembros de América Latina, África, Asia y Medio Oriente.
El CAD tiene como mandato apoyar a los países miembros, observadores y al sistema global de cooperación, en sus esfuerzos por reducir la pobreza y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Estos se implementa mediante el apoyo a las políticas de cooperación de los estados miembros, a través del análisis de políticas públicas y recomendaciones en las diferentes áreas del desarrollo. En este sentido, “La Política Chilena de Cooperación Internacional se centra en el desarrollo inclusivo y sostenible desde un enfoque de derechos para el fortalecimiento de la democracia, una visión que constituye un hito en el aniversario 25º de nuestra Agencia de Cooperación, y que ha sido altamente valorada por nuestros socios de cooperación en todo el mundo”, sostuvo Ricardo Herrera.