This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile renueva convenio de Cooperación con Ecuador al 2017

Chile renueva convenio de Cooperación con Ecuador al 2017

Basados en los principios de horizontalidad y reciprocidad, ambos gobiernos confirmaron la intención de continuar con el programa de Cooperación bilateral  hacia 2017, concediendo prioridad a las temáticas de gobernabilidad, desarrollo social, talento humano y cambio de matriz productiva.

Con la presencia de los Cancilleres Heraldo Muñoz de Chile y Ricardo Patiño de Ecuador, hoy se renovó le relación histórica de amistad entre ambos países. Dichas autoridades recordaron los hitos que han unido solidariamente a sus pueblos, en el marco de una cita previa al encuentro presidencial entre Michelle Bachelet y Rafael Correa,  en la que se firmaron convenios en diversas áreas de desarrollo.

A modo de ejemplo,  se reconocieron los títulos universitarios entre ambos países, también se firmó un memorándum de entendimiento entre los ministerios de Salud, Deportes, Justicia;  el Plan Anual entre los Ministerios de Medio Ambiente; y el Convenio de Cooperación entre las ferias del Libro de ambos países, a través de los ministerios de Cultura.

Gabriela Rosero, titular de la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI) y el Director de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Ricardo Herrera; asistentes de esta cita, se reunieron con el fin de evaluar el avance de los proyectos de cooperación en marcha, a partir del Convenio de Cooperación 2014-2017 y firmaron un acta de renovación de compromisos de varios proyectos de cooperación entre Chile y Ecuador.

Según Ricardo Herrera en su visita a Quito, aseguró “para los siguientes años, nuestro programa de cooperación con Ecuador estará centrado en el desarrollo productivo –alineándonos con su Plan Nacional de Desarrollo-, atendiendo los requerimientos manifestado por dicho gobierno, y adecuándonos a sus políticas públicas, de forma que Ecuador se apropie de nuestra experiencia, y le infunda su propio sello, ya que confiamos que sólo de esta forma, tan propia de la Cooperación Sur-Sur, se avanza hacia el desarrollo.”

Gabriela Rosero reconoció la importancia de los ministerios e instituciones de ambos países, ya que “son ellos los que llevan a cabo la cooperación Sur-Sur, que nuestros gobiernos tienen como prioritaria. El desarrollo de capacidades en varios ámbitos que podemos compartir y mejorar la gestión institucional de cada país, es una relación horizontal y ética que seguimos construyendo en la región”.

La presencia de la presidenta Michelle Bachelet en Ecuador, junto con 15 de sus ministros y varios delegados de instituciones chilenas confirma la unidad entre ambas naciones y el deseo de establecer lazos cada vez más fuertes, compartiendo experiencias para la mejora de la calidad de vida de ambos pueblos.

 Fotografía: Gentiliza prensa SETECI

Wildcard SSL