This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Gobiernos de Panamá y Chile acuerdan Programa Plurianual de Cooperación 2016-2018

Gobiernos de Panamá y Chile acuerdan Programa Plurianual de Cooperación 2016-2018

Los representantes aprobaron portafolio con 5 proyectos y una acción directa, dando prioridad a áreas temáticas de colaboración en Fortalecimiento de la democracia y modernización institucional, Desarrollo inclusivo y sostenible, y Cooperación Económica para el Desarrollo.

Santiago fue la ciudad sede en la que se celebró la II Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, en la que se acordó un Programa Plurianual de Cooperación Bilateral para el período 2016-2018, aprobándose 6 iniciativas que priorizan temáticas de Fortalecimiento de la democracia y modernización institucional, Desarrollo inclusivo y sostenible, y Cooperación Económica para el Desarrollo.

La reunión fue presidida por el embajador Ricardo Herrera Saldías, Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID); y María Luisa Navarro, Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

En esta ocasión se aprobaron 5 proyectos y una acción directa de cooperación, centrados en: intercambio de conocimiento y metodología sobre supervisión de fondos de pensiones y desarrollo de educación previsional, fortalecimiento de la Academia de Formación Penitenciaria, creación de un sistema nacional integrado de estadísticas criminales en Panamá; modelo de atención integral a hijos y familiares de personas privadas de libertad; creación de una política nacional de competitividad, y fortalecimiento del rol y la logística de empresas multinacionales con sede en Panamá.

María Luisa Navarro, destacó: “Agradecemos la oportuniadd de retomar nuestro trabajo en materia de cooperación desde una mirada plurianual y desde ya, nos comprometemos a colaborar en la construcción de redes que permitan integrar a más países centroamericanos”. Por su parte, Ricardo Herrera, añadió: “Hay alianzas sur sur que se pueden revitalizar a partir de este programa. Valoramos el esfuerzo que realizan nuestros países socios en el cofinanciamiento de iniciativas de cooperación, ya que ello reafirma la cooperación bilateral y permite integrar temas nuevos con apoyo de instrumentos de financiamiento, así como hace posible que a futuro compartamos nuestras experiencias exitosas conjuntas en otros países de la región”.

Las partes valoraron el encuentro, dado que permite añadir nuevos temas al programa de cooperación, revisar los esfuerzos realizado y tomar decisiones con respecto a la continuidad de cada iniciativa. Al Programa de Cooperación 2016-2018, se suman los vínculos bilaterales en términos de programa de formación y becas, y el provecho de instancias conjuntas de cooperación sur-sur, como el lanzamiento de una plataforma de gestión de desastres, que ubica a Chile como polo de desarrollo regional en esta materia, junto a Japón, y que espera formar a 2 mil funcionarios públicos latinoamericanos en los próximos 5 años, en la prevención y gestión ante eventos de la naturaleza como terremotos, tsunamis e inundaciones, al que la autoridad de AGCID convocó con entusiasmo a Panamá.

Detalle de proyectos aprobados:

1.- “Intercambio de conocimientos y metodologías exitosas en materia de supervisión de fondo de pensiones y desarrollo en educación previsional, entre Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (SIACAP) y Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Superintendencia de Pensiones de Chile”. Proyecto que está siendo ejecutado por las instituciones mencionadas.

2.- “Fortalecimiento de la Academia de Formación Penitenciaria”. Proyecto del Ministerio de Gobierno de la República de Panamá, Dirección de Cooperación Técnica Internacional, y el Ministerio de Justicia de Chile.

3.- “Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminal”. Corresponde a una Acción Directa solicitada por Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC) del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, para realizar una pasantía en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, durante el 2015.

4.- "Atención Integral a Hijos/as y Familiares de Personas Privadas de Libertad”. Proyecto del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de Panamá y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) de Chile.

5.- “Apoyar en la elaboración de una Política Nacional de Competitividad”. Proyecto de la Secretaria de Asuntos Económicos y Competitividad del Ministerio de la Presidencia de Panamá y el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo de Chile.

6.- “La competitividad en áreas de sedes de empresas multinacionales y la importancia que estas amplíen sus actividades de logística”. Proyecto del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá y la Corporación de Fomento para la Producción (CORFO) de Chile.

“Tras la aprobación de estos proyectos,  la Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, María Luisa Navarro, destacó  que iniciativas como estas contribuyen a reducir las brechas e inequidades sociales, a través del aumento de las capacidades de los recursos humanos mediante el otorgamiento de becas.
 
En este sentido, Panamá se comprometió a  avanzar en el logro de la igualdad efectiva  a través de estrategias de promoción de desarrollo y del fortalecimiento de políticas inclusivas, compromisos reiterados en la 70° Asamblea de las Naciones Unidas, acotó la Viceministra.
 
El Embajador Ricardo Herrera manifestó su reconocimiento a la amplia respuesta que tuvo la convocatoria, lo cual demuestra la alta valoración que se tiene respecto a la experiencia chilena en diferentes campos.
 
La Viceministra panameña cerró exaltando los grandes avances que ha logrado Chile en la coordinación y canalización de la cooperación internacional a nivel regional, por lo cual, Panamá considera que es un socio valioso para aprender y copiar su modelo de gestión, aprovechando que ha sido ejemplo a seguir por otras naciones en la región”.

 

Wildcard SSL