AGCID participa en estrategia comunicacional del Programa Sur-Sur
El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) trabaja en la construcción de su estrategia de comunicación y visibilidad, así como en el diseño de una nueva imagen institucional. AGCID integra el Grupo de Referencia a cargo de la Estrategia, junto a cinco países latinoamericanos.
En una sesión estratégica con responsables de las comunicaciones de Agencias y Secretarías de Cooperación Internacional de Perú, Colombia, El Salvador, Panamá, México y Chile, como Grupo de Referencia a cargo de la Estrategia de Visibilidad y Comunicación del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), AGCID participó del encuentro para la búsqueda de mensajes claves, definición de audiencias e intercambio de buenas prácticas en la gestión de la comunicaciones institucionales en beneficio del posicionamiento y difusión del Pograma.
La actividad fue coordinada por el PIFCSS, la consultora Grupo Pértiga –a cargo de la Estrategia- y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). La sesión se extendió entre los días 21 y 22 de septiembre, en Lima. La Estrategia de Visibilidad y Comunicación para el Programa se implementará a 4 años e incluye el desarrollo de un nuevo logo institucional para el Programa.
Como contexto de la actividad, el PIFCSS también presentó el Informe de Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2015, que registró y sistematizó los proyectos y acciones de cooperación en la región. Al respecto, la publicación informó que 19 países latinoamericanos ejecutaron 576 proyectos y 399 acciones de Cooperación Horizontal Sur-Sur Bilateral. Como referencia, desde el año 2000, la Cooperación Sur Sur pasó de 83 proyectos a 350 en los últimos 5 años, contabilizando 14 países oferentes y 19 receptores de cooperación.
Jaime Garrón, Gerente de la Unidad Técnica de PIFCSS, calificó como positivo el balance de la sesión estratégica del Grupo de Referencia, señalando que el encuentro permitió discutir y consensuar mensajes claves para posicionar y dar visibilidad al Programa a futuro, establecer un entendimiento común sobre los alcances del mismo y se valoró la experiencia de comunicación al desarrollo al interior de las agencias de cooperación, descubriendo asimetrías entre quienes ejecutan la cooperación y quienes tienen la responsabilidad de comunicarla. “Esta reunión ayuda a construir puentes de conocimientos, siendo una instancia de diálogo constructivo y que da apoyo a una Estrategia, la que esperamos ayude a mejorar la musculatura institucional del Programa, innovar en metodologías de trabajo y disponer de herramientas comunicacionales eficientes en dicho sentido”, puntualizó Garrón.
Las instituciones que integran este Grupo de Referencia del PIFCSS son: Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia); Dirección General de Cooperación para el Desarrollo de El Salvador y Centro de Atención al Ciudadano y al Cooperante de El Salvador; Agencia Mexicana de Cooperación Internacional pare el Desarrollo (AMEXCID); Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá; Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID); y la Unidad Técnica de PIFCSS.
El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCS) integra a 20 países latinoamericanos y del Caribe, además de España y Portugal, con la misión de fortalecer las capacidades institucionales de las instituciones de cooperación de los países iberoamericanos, y sistematizar los esfuerzos de cooperación sur-sur que realizan estos países, los que se expresan en la publicación del único informe regional de Cooperación Sur-Sur.