Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur desarrolla una estrategia de difusión
AGCID colaborará en el desarrollo de la nueva imagen institucional del PIFCSS e integrará el Gabinete de Comunicaciones del mismo, junto a Perú, El Salvador, Panamá y México.
Con la participación de 18 países miembros del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), representados por sus responsables de comunicaciones y técnicos de cooperación, se realizó con éxito en Montevideo el Taller de Investigación y Análisis de la Comunicación en Cooperación Sur-Sur, coorganizado por el Programa, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
La actividad se realizó en formato de world café, en una metodología participativa que permitió intercambiar buenas prácticas y compartir experiencias sobre gestión de las comunicaciones y relación interinstitucional, en beneficio del posicionamiento de la Cooperación Sur-Sur en sus diversas audiencias en la Región. Asimismo, sentó las bases para la formación de una red de comunicadores de los 20 países que integran el PIFCSS.
La nueva estrategia de comunicaciones del PIFCSS será reflejada en una nueva imagen institucional que será oficialmente presentada en diciembre de este año, mientras que los responsables de las comunicaciones de las Agencias de Cooperación Internacional de Perú, El Salvador, México, Panamá y Chile, fueron elegidos para conformar un Gabinete de Comunicaciones del Programa, a cargo de consensuar los mensajes estratégicos y una adecuado plan de posicionamiento y difusión.
Por último, en relación al “Plan de la Alianza de la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica”, que involucra a Guatemala, Honduras y El Salvador, Chile se comprometió a colaborar en materias de desarrollo económico inclusivo y sustentable, seguridad pública desde la prevención y la justicia, y en la formación de funcionarios públicos; desafíos que serán abordados conjuntamente bajo la modalidad de Cooperación Triangular junto a países de la Unión Europea y Estados Unidos, entre otros.