This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Uruguay visita Chile para conocer experiencia en Inocuidad Alimentaria con mira de la creación de su Estrategia Nacional
2015 2 uruguay achipia

Uruguay visita Chile para conocer experiencia en Inocuidad Alimentaria con mira de la creación de su Estrategia Nacional

Esta semana, técnicos de UCPIA realizarán pasantía en ACHIPIA orientada a modernizar el sistema agroalimentario del Uruguay, previo a la construcción de su Estrategia Nacional de Inocuidad de los Alimentos.

Técnicos de la Unidad de Coordinación y Planificación de la lnocuidad Alimentaria (UCPIA) de Uruguay, entidad asesora del respectivo Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), realizan esta semana una pasantía en la Agencia Chilena Para la Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA) con el propósito de modernizar, fortalecer y adecuar las garantías del control de la inocuidad del sistema agroalimentario del país a los nuevos modelos internacionales. La iniciativa es la antesala de una siguiente etapa de colaboración chileno-uruguaya para construir una Estrategia Nacional de Inocuidad de los Alimentos del Uruguay.

La Estrategia requiere del rediseño institucional, razón por la cual la contraparte uruguaya manifestó su interés en conocer la experiencia de la ACHIPIA, orientado al proceso de fortalecimiento de la UCPIA.

La pasantía considera entrevistas con los responsables de implementación y desarrollo de las distintas áreas estratégicas de la ACHIPIA. Asimismo, en terreno, la contraparte uruguaya conocerá la experiencia chilena en el proceso de generación de competencias para la Evaluación de Riesgo y la evolución histórica de la inocuidad alimentaria en Chile.

La actividad de asistencia técnica incluye la interiorización acerca del funcionamiento de entidades determinantes en una estrategia nacional de inocuidad, entre ellas: el Consejo Interministerial, el Sistema Integrado de Laboratorios de Alimentos –SILA, la Red de Información y Alertas Alimentarias –RIAL, la Red de Científicos para la Evaluación de Riesgos-RED CIENTIFICA, los Programas Nacionales Integrados-PNI, el Comité Nacional del Codex, y las Comisiones Asesoras Regionales-CARS, entre otros.

Norman Bennet, Director de la Unidad de Coordinación y Planificación de la Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Ganadería de Uruguay, declaró que "Estamos tendiendo a una Estrategia Nacional, pero hoy estamos construyendo para el Ministro de Ganadería, con una proyección nacional el tema de inocuidad. Entendemos que Chile va adelantado en este sentido, porque está consolidando una Agencia –ACHIPIA–, que ya integra todos los actores de la inocuidad. En el caso de Uruguay no está funcionando así orgánicamente. Valoramos la cooperación internacionales entre países del Sur, puesto que estamos enfrentados a las mismas realidades, no sólo económicas, sino sociales".

“La visita de la delegación uruguaya a ACHIPIA tiene que ver con el reconocimiento que hay en la región, respecto al liderazgo que tiene Chile en los temas alimentarios, en general, y en lo relativo a la seguridad y calidad de los productos. Los profesionales que participan en esta visita vienen de distintas unidades del Ministerio de Agricultura en relación con competencias en calidad e inocuidad y nos han pedido que les podamos contar nuestras experiencias de desarrollo institucional y cuáles son las herramientas con que contamos para poder avanzar para poder contar con una agencia autónoma en función de mejorar los programas y los procesos en calidad e inocuidad.”, dijo el Secretario de Ejecutivo de ACHIPIA, Michel Leporati.

El programa de cooperación bilateral Chile-Uruguay 2014-2016 se centra en las áreas temáticas de Desarrollo Social, Medio Ambiente y Energía, y Fomento Productivo y Comercio. En esta última línea, el proyecto de fortalecimiento de la inocuidad alimentaria, ayudará a mejorar los estándares de calidad y las proyecciones del sector productivo exportador uruguayo.

Las Agencias de Cooperación de Chile y Uruguay, AGCI y AUCI, coinciden en destacar el dinamismo de la Cooperación Sur-Sur en nuestra región, y su potencial en el intercambio de experiencias y en la consolidación de buenas prácticas, contribuyendo así a la transferencia de tecnologías y al desarrollo de capacidades nacionales para una mejor calidad de vida de nuestra naciones.

Etiquetas: UCPIA, ACHIPIA, Sistema agroalimentario del Uruguay, Agencia Chilena Para la Inocuidad Alimentaria

Wildcard SSL