This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Arovia, el programa de voluntariado paraguayo inspirado por la experiencia chilena

Arovia, el programa de voluntariado paraguayo inspirado por la experiencia chilena

Profesionales del programa de voluntariado paraguayo, realizaron pasantía para analizar el modelo de voluntariado chileno de “Servicio País”, será parte de la política pública de la Estrategia Nacional de la superación de la pobreza del Paraguay.

Arovia en guaraní, es crear. Inspirado en ese sentimiento, el Primer Programa Nacional de Voluntariado y servicio cívico liderado desde el gobierno nacional del Paraguay, busca involucrar de forma activa el trabajo de la sociedad civil en temas de desarrollo social en el país, donde se estima que uno de cada cuatro habitantes vive en condición de Pobreza

Durante una semana, tres profesionales de Arovia, realizaron una pasantía patrocinada por el Fondo Chile contra el Hambre y la pobreza, administrado por AGCI y PNUD, con el objetivo de revisar el modelo de voluntariado “Servicio País” de la Fundación para la Superación de la Pobreza para implementar el programa de voluntariado de Arovia como parte de la política pública de reducción de la pobreza de Paraguay.

Actualmente, el voluntariado es un piloto que apoya al Programa Nacional de la lucha de la pobreza extrema “Sembrando Oportunidades”. En marzo, se recibieron 15 jóvenes que durante un año prestarán sus servicios en los departamentos de San Pedro, Central, Alto Paraná y Canindayú, instalando capacidades en familias y organizaciones comunitarias, además de acompañar a los municipios en los procesos de gestión articulada en el territorio entre Sembrando Oportunidades, la comunidad y los diversos actores de la sociedad civil, promoviendo el diálogo social y acercando las ofertas públicas y privadas de desarrollo a través de proyectos comunitarios.

Dado al éxito de este piloto, desde la Presidencia de la república, se ha instado a Arovia ampliar su cobertura con la incorporación de 150 jóvenes voluntarios para trabajar en la erradicación de la pobreza. La incorporación de este segmento de la población a la agenda de desarrollo social, responde a que Paraguay tiene unas de las tasas de población juvenil más alta de Latinoamérica donde el 75% es menor de 35 años.

La cooperación chilena apoya al desarrollo de Paraguay desde el 2006 en diversos proyectos de cooperación triangular en las áreas de desarrollo social, servicio civil, salud, gobernabilidad y seguridad fitozoosanitaria, por lo que este proyecto supone una iniciativa innovadora en materia de alianza con la sociedad civil ya que motiva a jóvenes voluntarios y Sociedad Civil a ser parte de la Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Etiquetas: Voluntariado, Voluntariado Paraguayo, Superación de la Pobreza, Servicio País, Sembrando Oportunidades

Wildcard SSL