Chile y Unión Europea firman Memorándum de Entendimiento
CHILE Y UNIÓN EUROPEA FIRMAN MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO
En el contexto de la gira presidencial por Europa, el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, acompañó a la Presidenta Michelle Bachelet en una serie de reuniones con autoridades de Gobierno europeas que participaron en la II Cumbre CELAC-UE, realizada ayer en Bélgica. En este marco, el Canciller de Chile suscribió un Memorándum de Entendimiento con el Comisionado de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea.
El Canciller aseguró que los encuentros fueron excelentes y de alto contenido. "Cada uno de estos líderes ve a Chile como interlocutor fundamental para América Latina y eso habla bien de nuestro país", precisó.
El Memorándum de Entendimiento refleja la voluntad política de las partes para retomar y profundizar la cooperación. Cabe recordar que en el 2013, debido al desarrollo económico de Chile y a su incorporación a la OCDE, nuestro país dejó de recibir ayuda por parte de la Unión Europea bajo los mecanismos de la cooperación clásica.
A pocos días de presentarse la nueva Política Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Estrategia 2015-2018; Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), enfatizó las proyecciones del rol dual que tiene nuestro país en materia de Cooperación, al reconocer las persistentes brechas al interior del país que ameritan la cooperación de otros países, a la vez que instrumentos como la Cooperación Sur-Sur y Triangular, permiten entregar asistencia técnica, compartir buenas prácticas, promover la integración y apalancar recursos a través de mecanismos innovadores de financiamiento, para ayudar a otros países con igual o menor desarrollo relativo, prioritariamente de nuestra región de América Latina y el Caribe.
Con estas actividades culminó el viaje que la Presidenta Michelle Bachelet realizó por Europa acompañada de una delegación transversal de parlamentarios, empresarios y representantes de la sociedad civil. La gira incluyó visitas oficiales a Italia, Francia, Bélgica y una audiencia con el Papa Francisco en el Vaticano.