Chile apoyará a Ecuador en la capacitación en eco eficiencia de sus empresas
A través del proyecto de cooperación entre ambos países, empresas ecuatorianas agroindustriales, madereras y de la maricultura, prevén para 2017, mejoras en su competitividad a través de buenas prácticas chilenas en desarrollo sostenible.
La Agencia de Cooperacion Internacional de Chile, AGCI, y la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional de Ecuador, SETECI, darán inicio este año el proyecto de “Desarrollo Industrial Sostenible e Implementación de un Centro de Producción más Limpia”. La iniciativa bilateral que trabajan ambos gobiernos desde 2014, comenzará con capacitaciones y asistencias técnicas a 15 empresas ecuatorianas en materia de ahorro energético y de materias primas, disminución de residuos y materiales tóxicos, además de un aumento en la eficiencia en la productividad y el control de la contaminación por parte de técnicos y expertos chilenos.
Christian Whali, representante del gremio ecuatoriano de empresas de alimentos y bebidas que participan del primer piloto de capacitaciones con el gobierno de Chile, precisó sobre la responsabilidad de la industria nacional frente al desafío del cambio climático. Las empresas deberán asegurar el alimento para las nuevas generaciones mediante un replanteamiento de sus procesos productivos, evitando el desperdicio de recursos y el uso de materias primas contaminantes, señaló. Adicionalmente, saludó la participación inicial de las 15 empresas ecuatorianas, las cuales estarán dispuestas a compartir la experiencia chilena con la comunidad industrial y la comunidad en general, dijo. El Ministerio de Industrias y Productividad de Ecuador canaliza la ejecución del proyecto de cooperación de desarrollo industrial sostenible con el gremio de empresas ecuatorianas para la implementación de acuerdos de producción más limpia y para la creación y consolidación de un Centro Ecuatoriano de eficiencia de recursos y producción limpia a cargo de la misma cartera de estado.
En el marco de una relación horizontal la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional de Ecuador (SETECI) acordó el intercambio de conocimientos y experticias en esta área junto a Chile, que ha logrado progresivamente una producción más limpia a través de su Consejo de Producción Limpia, el cual ha firmado más de 80 acuerdos con sectores empresariales, beneficiando a más de 5500 del país. Sobre la base de esta experiencia, Ecuador, a través del MIPRO, con el apoyo de Chile trabajará en la implementación de acuerdos de producción más limpia en el sector productivo ecuatoriano. Saskya Lugo, representante de SETECI, agradeció la voluntad del gobierno chileno de compartir sus experiencias y avances en producción más limpia con el Ecuador lo cual contribuye al esfuerzo del gobierno nacional para el cambio de la matriz productiva.
Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de AGCI, señaló que “La Cooperación Sur-Sur e iniciativas como esta, buscan compartir experiencias viables en el desarrollo industrial sostenible y la producción limpia, generando conciencia sobre problemáticas globales y con la intención de construir puentes de integración regional y aprendizajes recíprocos”
En tanto el Coordinador de Cooperación con Suramérica de AGCI, Pablo Cea, resaltó que “Chile es un actor de cooperación Sur – Sur en la región, con una relación absolutamente recíproca que impulsa el desarrollo a través de una cooperación transformadora que impacte en la vida de las personas”, también agradeció al Gobierno ecuatoriano por su aporte en materia de justicia, gestión documental y derechos humanos que se gestiona desde el 2014 hasta el 2017. Chile, a través de sus experiencias desarrolladas, intercambiará con Ecuador cooperación técnica en las áreas de gobernabilidad, desarrollo social, talento humano y cambio de la matriz productiva. Por otra parte, Ecuador intercambiará sus experiencias en gestión documental, materia de Ley de Uso de Suelo, justicia y derechos humanos. Estos intercambios se dan en el marco del Programa de Cooperación Bilateral 2014-2017, que el Gobierno ecuatoriano acordó a través de SETECI y el Gobierno de Chile y su Agencia Chilena de Cooperación.