Chile comparte experiencia de Sistema de Evaluación en inversión pública con Haití
Autoridades haitianas de los Ministerios de Economía y Planificación de la Cooperación Externa, realizaron pasantía en Chile para el fortalecimiento institucional de su Sistema Nacional de Inversiones Públicas.
En el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional y Formación de capacidades en materia del Sistema de Inversión Pública de Haití, organizado por el Banco Interamericano – BID –, la División Social de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social de Chile y AGCI, profesionales y autoridades haitianas encabezadas por el Director General del Ministerio de Economía y las finanzas, Pierre Erold Etienne, realizaron una pasantía de una semana que tuvo como objetivo el estudio de métodos y mejores prácticas del Sistema Nacional de Inversión pública chileno – SNIP– para su aplicación en Haití.
Durante la reunión de término de la misión realizada hoy en AGCI, el Director General del Ministerio de Economía y Finanzas haitiano, Pierre Erold, declaró que la importancia de este tipo de intercambio de experiencias y buenas prácticas chilenas, radica en que todavía Haití la gestión de la inversión es “problemática”, ya que más del 60% del presupuesto del Estado haitiano corresponde a ayuda externa; lo que ha llevado a ese país, a realizar reformas en las finanzas públicas que están orientadas a movilizar recursos junto a organismos como la Dirección general de Impuestos y la Administración General de Aduana para mejorar la gestión de fondos limitados, asegurando así, una mayor eficacia a los fastos de inversión. Por tanto, según la autoridad haitiana, lo aprendido en Chile contribuye a crear un marco normativo y legal, pero sobretodo, a la conformación de gestión de fondos que debieran permitir el mejoramiento de las condiciones de la población de su país. Además, también señaló que los esfuerzos de cooperación internacional que realiza Chile, “ayudan a fortalecer sus instituciones y forman profesionales haitianos que por medio pasantías en el extranjero, profundizan ese saber hacer, Savoir Faire, ayudándonos a facilitar la gestión en Haití”.
Por su lado, el encargado del Programa en el BID, Rafael Juliá, agradeció el intercambio de experiencias del Sistema Nacional de Inversión chileno que permitirá el mejoramiento del Sistema haitiano y declaró que para el BID “tiene un gran valor que el gobierno de Haití tome como modelo chileno de inversión pública, por lo que este intercambio está permitiendo continuar con la colaboración entre ambos gobiernos”. En el corto plazo se espera que se puedan definir los roles y responsabilidades de las instituciones participantes, así como el diseño de una hoja de ruta para desarrollar el plan de acción orientado a la modernización del SNIP haitiano.
El compromiso del gobierno chileno con el haitiano se ha reflejado en diversos proyectos de cooperación no sólo en materia de gobernabilidad y seguridad, sino también en las áreas de educación, sectores productivos y ayuda al comercio que buscan apoyar la integración y desarrollo de ambos países.
Durante la semana además del Ministerio de Desarrollo Social, se sostuvieron talleres con la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y con ILPES de CEPAL. Además se llevó a cabo una agenda paralela de las autoridades haitianas con la Sra. Heidi Berner, Subsecretaria de Inversión Social del Ministerio de Desarrollo Social y con el Sr. Alejandro Micco, Subsecretario del Ministerio de Hacienda.