Comisión de Seguridad centroamericana realizará pasantía en Chile

Representantes de Aduana, Policía y Migración de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, conocerán la experiencia chilena en torno al Complejo Integrado de Fronteras. El Programa Regional de Seguridad Fronteriza en América Central (SEFRO) tiene por objetivo apoyar al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para lograr la construcción de un modelo Centroamericano en Gestión Integrada de Fronteras, dirigido a la facilitación, desarrollo e integración a través de fronteras seguras
Entre los días 3 y 7 de noviembre, una comisión de 35 autoridades de seguridad de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, en representación de la Estrategia de Seguridad Centroamericana (ESCA) visitará Chile para realizar una pasantía para conocer a sus homólogos chilenos. La actividad forma parte del Programa de Cooperación con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), articulado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) con la asistencia técnica de la Policía de Investigaciones (PDI), Ministerio del Interior y Seguridad Pública y su Unidad de Pasos Fronterizos; Ministerio de Relaciones Exteriores y su Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado, Dirección Nacional de Aduanas y la Dirección General del Territorio Marítimo y de la Marina Mercante (DIRECTEMAR).
Las autoridades centroamericanas representan a instituciones públicas, entre ellas: Aduana, Policía, Migración y Puntos Focales de los seis países visitantes. La pasantía se inserta en el Programa Regional de Seguridad Fronteriza en América Central – SEFRO/UE, y contempla la realización de reuniones técnicas con las autoridades chilenas homólogas con el objetivo de conocer la experiencia chilena en Centros de Integración Fronterizos; las gestiones realizadas que han permitido a Chile alcanzar los acuerdos, protocolos y reglamento con sus vecinos y para compartir información a nivel interinstitucional de la coordinación entre las instituciones fiscalizadoras en frontera, tanto en el plano nacional como internacional, que posibilitan abordar de manera eficiente las actividades delictivas transnacionales.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Ricardo Herrera, señaló que “este es un seminario al que concurren altos funcionarios de las diferentes instituciones de fronteras, de los seis países Centroamericanos, incluido Panamá, y tiene como finalidad conocer los sistemas de fronteras que Chile tiene, particularmente el sistema de extranjería”.
Por su parte, el Jefe Nacional de Extranjería y Policía Internacional, Prefecto Inspector Alfredo Chiang, indicó que “es sumamente importante este seminario, ya que podemos compartir nuestra experiencia en el control de ingreso y salida de personas del territorio nacional, la fiscalización de la permanencia de extranjeros en el país y la llegada de nuevos fenómenos delictivos como la falsificación de documentos de viajes, o trata de personas”.
Además, Chile compartirá sus buenas prácticas en términos de metodología y operatividad en la gestión integrada de fronteras a nivel interinstitucional, nacional y extranjera; el rol migratorio en materia de seguridad fronteriza; así como los protocolos institucionales de las diversas instituciones chilenas mencionadas, así como visitas en terreno al Control Integrado de Fronteras Los Libertadores, Chile/Argentina, Aeropuerto “Comodoro Arturo Merino Benítez” y en Valparaíso con DIRECTEMAR y Aduanas.