Hasta el 15 de noviembre estudiantes chilenos podrán postular a becas Alianza del Pacífico

- En los últimos dos años, 104 estudiantes chilenos han participado en programas de universidades de Colombia, México y Perú, mientras que otros 186 becarios de estos países han sido acogidos por instituciones de educación superior chilenas. Las becas están disponibles para estudiantes de pregrado, académicos e investigadores chilenos.
Un llamado a los estudiantes de pregrado, académicos e investigadores chilenos para que postulen al programa de becas de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico, hicieron hoy el Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Ricardo Herrera, y el Director General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Andrés Rebolledo, en un almuerzo con becarios que se han acogido la beneficio, realizado en el Hotel Conference Town de Reñaca.
La actividad, realizada en el marco de las reuniones de los viceministros de comercio y relaciones exteriores de la Alianza del Pacífico, permitió compartir experiencias entre los becarios y las autoridades.“La Alianza del Pacífico está concretando un esfuerzo de integración en diferentes ámbitos, siendo fundamental lo referente a la formación profesional de capital humano avanzado. Creemos que el intercambio y movilidad académica de la Alianza del Pacífico, nos permite seguir avanzando en esa dirección”, explicó el Director de la Direcon.
Por su parte, el Director de la AGCI precisó que las becas tienen una duración de un semestre máximo para pregrado y desde un mes y hasta un máximo de un año para doctorado y profesores.“Cada país ofrece anualmente a los demás un total de 100 becas. De estas, 75 son para movilidad de pregrado y 25 para movilidad de doctorados e intercambio de docentes e investigadores”, puntualizó el director de la AGCI.En los primeros dos años que lleva abierta esta convocatoria de becas, un total de 104 estudiantes chilenos han sido beneficiados. Asimismo, 186 becarios de los otros países de la Alianza del Pacífico, han sido acogidos por instituciones de educación superior chilenas.
Becas 2015
Las becas de la Alianza del Pacífico contemplan el financiamiento de pasajes aéreos de ida y vuelta, una mensualidad de 650 dólares para pregrado y 920 dólares para estudiantes de doctorado y pasantías docentes e investigadores. Además, cubre un seguro de salud y vida.
Para postular los estudiantes de pregrado deben haber cursado al menos el 50% de su malla curricular y contar con un 5.0 de promedio general. Asimismo, la universidad de origen debe tener convenio con alguna de las universidades especificadas en la convocatoria, de modo que se asegure la convalidación total del intercambio cursado en la universidad receptora.
Las áreas de interés definidas para la convocatoria 2015 son las siguientes: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones internacionales, medio ambiente, cambio climático, ingeniería, ciencia y tecnología, ciencias exactas, cultura, deportes y gastronomía.
Los estudiantes chilenos interesados en postular a la actual convocatoria pueden hacerlo a través del sitio de AGCI (www.agci.gob.cl), agencia responsable de la administración de este beneficio en Chile. Las postulaciones se extenderán hasta el 15 de noviembre de 2014.